La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) ha fiscalizado un total de 6.106 comercios en el territorio nacional. La información fue suministrada por el superintendente nacional, Willian Contreras.
Agregó en nota de prensa que hasta la fecha se han referido 799 casos al Ministerio Público (MP) por delitos de acaparamiento, boicot y especulación Y se han aplicado ajustes en productos desde 30% hasta 50%.
Además, especificó que se han decomisado dos millones de unidades de productos diversos, se han desarrollado un total de 1.776 ventas supervisadas de alimentos, y resaltó el expendio de 370 toneladas de pollo y más de 300 de carne. También se ha detenido a 14 personas.
«Son 3.500 fiscales que se mantienen desplegados a escala nacional, para garantizar la protección de nuestro pueblo ante los costos especulativos del sector comercial, basados en el dólar de guerra», acentuó el funcionario público.
Las declaraciones fueron ofrecidas desde el bulevar 5 de Julio de la ciudad de Barcelona, capital del estado Anzoátegui, donde se fiscalizaron 800 establecimientos comerciales de calzado, ropa y alimentos.
Y en Delta Amacuro, fiscales de la Sundde realizaron un abordaje de la empresa Wabinokoida Delta, donde encontraron la cantidad de 182 mil 720 kilogramos de productos secos, así como 22 mil 244 litros de aceite comestible y 22.924 productos de aseo personal.
Entre los alimentos hallados había arroz, harina de maíz precocida, pasta, granos en diferentes presentaciones y azúcar, que forman parte de la cesta básica del venezolano. Durante la fiscalización se constató que dicha empresa incurría en el delito de Especulación, tipificado en el artículo 49 de la Ley Orgánica de Precios Justos.
Funcionarios del ente regulador aplicaron como medida preventiva el ajuste inmediato de precios y una venta supervisada, la cual se realizó en conjunto con los representantes de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) de las parroquias aledañas a la ciudad, para atender a 11.462 familias deltanas.
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas