Manuel López|Flexibilizar restricciones (Opinión)

Estados Unidos estaba colocando en el mercado internacional alrededor de 442 mil barriles diarios de petróleo en diciembre del año, una cifra que aunque representa 5% de la producción total de ese país se ha venido incrementado.

Una trabajo publicado por el diario británico Financial Times indicó que la mayoría de ese crudo va al país vecino de Canadá, pero los productores, fundamentalmente de esquisto, están presionando al Gobierno federal en Washington para que flexibilice las restricciones.

Las disparidad en los precios que persisten en el mercado, según argumentaron los productores estadounidenses, alcanzaron los nueve dólares entre el West Texas Intermediate, marcador en Estados Unidos, y el Brent, referencia en Europa.

La diferencia equivale a un descuento de aproximadamente 16% para el crudo estadounidense. Los empresarios sostienen que están en desventaja en comparación con los extranjeros porque no pueden gozar de los precios mundiales.

Las petroleras alegan que si no se levanta la limitación a la exportación, la producción de esquisto de Estados Unidos dejará de aumentar o caerá en volúmenes desproporcionados con respecto a los competidores internacionales.

El trabajo del periódico londinense, citando las cifras semanales de la Administración de Información de Energía de ese país, sostiene que a pesar de las regulaciones del Gobierno de EEUU, la producción de crudo en esa nación ha crecido de manera paulatina y se ubica en 9,42 millones de barriles diarios durante el mes de marzo de 2015.

Si persiste esta tendencia, la estrategia de Arabia Saudita y los países del Golfo Pérsico por desinflar la producción de crudo de esquisto en ese país estaría por verse, más aún si el Gobierno del presidente Barack Obama decide flexibilizar las restricciones a la exportación. Una posibilidad que pareciera remota en vista de que el sector de hidrocarburos mantiene una tendencia política hacia el partido republicano.

T/ Manuel López