También edificará un muelle multifuncional en Puerto La Cruz|Gobierno Bolivariano construirá hotel de lujo en el Parque Nacional Mochima

El proyecto forma parte de las 97 decisiones aprobadas por el presidente Maduro

El Gobierno Bolivariano, mediante el Ministerio del Poder Popular para el Turismo (MPPT), anunció la construcción de un hotel cinco estrellas en el Parque Nacional Mochima. “Este proyecto convertirá al estado Anzoátegui en el primer destino turístico de la nación”, argumentó el presidente de la Corporación Estadal de Turismo (Coranztur), Luigi Ricardo.

Destacó el también coordinador del Fondo de Turismo de Anzoátegui y director regional del MPPT que el proyecto fue presentado al presidente de la República, Nicolás Maduro, durante la instalación del gobierno de calle en la entidad: “Este planteamiento forma parte de las 97 decisiones que aprobó el Primer Mandatario para apuntalar el desarrollo de la jurisdicción oriental”.

Precisó que el centro de hospedaje se levantará en la isla La Borracha del Parque Nacional Mochima, ubicada en pleno Mar Caribe y al noroeste de la ciudad de Puerto La Cruz: “La isla La Borracha es un lugar indescriptible, paradisíaco y poco explorado, por ello decidimos apuntar nuestra iniciativa hacia sus maravillosos paisajes. Este nuevo espacio será de ensueño”, auguró.

Informó que el Ministerio de Turismo se encargará de ejecutar la obra, aunque reconoció que la empresa privada ha mostrado intenciones de invertir y trabajar junto al Estado venezolano para materializar este proyecto: “Todas y todos son bienvenidos mientras quieran participar en la construcción de la patria socialista. Vienen muy buenos tiempos para el turismo anzoateguiense”.

Luigi Ricardo, presidente de Coranztur

Acotó que ya se entregaron los recaudos exigidos por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MPPA) y el Instituto Nacional de Parques (Inparques) para el otorgamiento de los permisos correspondientes: “Este es el primer paso que debemos dar para hacer realidad este proyecto. Luego se tramitarán los recursos, y finalmente comenzaremos a levantar la estructura”.

DETALLES DEL PROYECTOS

El presidente de Coranztur detalló que el hotel cinco estrellas de isla La Borracha contará con 150 habitaciones y 300 camas aproximadamente, una piscina para adultos y otra para niñas y niños, varias canchas deportivas (tenis, voleibol y baloncesto), áreas verdes y de esparcimiento, así como un campo de golf profesional y un gimnasio cubierto con todas las comodidades.

También resaltó que una de las grandes atracciones que acompañará al complejo hotelero será un centro comercial: “En este establecimiento abrirán sus puertas numerosos restaurantes, discotecas, tiendas de ropa y calzado, un Café Venezuela, un Farmapatria y un cine”, comentó. Además, aseguró que habilitarán espacios para las cultoras y los cultores de toda la región oriental”.

Puntualizó que las 47 familias que viven en La Borracha participarán activamente en la ejecución de los trabajos y, posteriormente, formarán parte del tours que se establecerá en la referida zona costera: “Las pescadoras y los pescadores que habitan en la isla se convertirán en los protagonistas de este gran sueño. Todas y todos trabajarán para consolidar el nuevo punto turístico”.

Subrayó que el Gobierno Bolivariano ejecutará obras adicionales para garantizar el éxito del nuevo hotel cinco estrellas: “Hay que construir nuevas vías y recuperar las existentes. Sin embargo, lo más importante es establecer nuevos puntos de embarque y desembarque para que podamos recibir a una mayor cantidad de turistas. Adicionalmente, reforestaremos toda la isla”, dijo.

El estado Anzoátegui fortalece el sector turístico para convertirse en principal atractivo del país

MUELLE MULTIFUNCIONAL

Ricardo manifestó que otro de los proyectos que fue aprobado durante el gobierno de calle, y que además fortalecerá el turismo hacia las islas del Parque Nacional Mochima, es la construcción de un muelle multifuncional en Puerto La Cruz: “El embarcadero se ubicará justo al lado del terminal de ferrys, en el sector Aldea de Pescadores del municipio Juan Antonio Sotillo”.

Explicó que el muelle recibirá embarcaciones pesqueras y turísticas de pequeño y mediano calado, así como buques tipo crucero de gran magnitud. “La estructura se dividirá en tres secciones para que cada actividad tenga su espacio determinado. El objetivo es que esta zona deje buenas ganancias a la entidad y, al mismo tiempo, impulse el turismo anzoateguiense”, argumentó.

Recordó que el presidente Nicolás Maduro aprobó unos 150 millones de bolívares para la construcción de esta importante obra de infraestructura en su primera etapa: “El proyecto será ejecutado por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo y comenzará este mismo año. Ya se está haciendo el papeleo para escoger a la empresa que se encargará de todos los trabajos”.

Señaló que los Consejos Comunales postularán a las trabajadoras y los trabajadores que llevarán a cabo las labores pesadas: “Entre los sectores que resultarán beneficiados podemos mencionar a El Yaque, El Paraíso, la Aldea de Pescadores, Bello Monte, Los Cerezos, Brisas del Mar y El Saigón. También se les dará cabida a todos los consejos de pescadores circunvecinos”.

Agregó que durante el gobierno de calle, las diversas cooperativas de transporte del Parque Nacional Mochima presentaron un proyecto al ministro de Turismo, Andrés Izarra, para el financiamiento de 200 motores fuera de borda: “Las y los transportistas también solicitaron facilidades para la compra de otros insumos y equipos marinos, a fin de mejorar la calidad del servicio”.

RUTA NEVERÍ-MOCHIMA

El presidente de Coranztur rememoró que el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio de Turismo, impulsará la creación de una ruta turística para unir al río Neverí con todas las islas del Parque Nacional Mochima: “La propuesta fue presentada por el ministro Andrés Izarra, pero rápidamente se convirtió en una bandera para quienes desean consolidar el turismo popular”.

Detalló que la ruta recorrerá unos 15 kilómetros de la cuenca baja del afluente barcelonés, atravesará la costa del municipio Diego Bautista Urbaneja (Lechería) y la bahía de Pozuelos, y finalmente llegará a las islas Puinare, El Faro y El Saco. “Esta maravillosa iniciativa podrá beneficiar tanto a las y los residentes del estado Anzoátegui, como a las personas que nos visiten”, acotó.

Manifestó que alrededor de 35 Consejos Comunales participarán en el proyecto de transporte turístico, así como en la colocación y administración de puestos artesanales en las riberas del torrente: “El Gobierno Bolivariano también rehabilitará cuatro de los seis embarcaderos que posee el río Neverí, construirá nuevas caminerías y recuperará gran parte del alumbrado público”.

Apuntó que inicialmente serán 10 embarcaciones las que movilizarán a las usuarias y los usuarios entre ambos destinos: “Tenemos previsto ampliar la flota a corto plazo. Las empresarias y los empresarios que deseen invertir en la propuesta pueden sumarse cuando quieran; todas y todos son necesarios para construir el Anzoátegui potencia que soñó el comandante Hugo Chávez”.

Se creará una ruta turística para unir el río Neverí con todas las islas del Parque Nacional Mochima

PROYECTOS ADICIONALES

El presidente de Coranztur anunció que la gobernación de Anzoátegui, conjuntamente con las alcaldías de Guanta y Puerto La Cruz, ejecutará una serie de proyectos adicionales para consolidar al Parque Nacional Mochima como el principal destino turístico de toda la región. “Trabajamos como un solo Gobierno para ofrecerle un buen servicio a nuestras y nuestros visitantes”.

Detalló que uno de los planes más importantes es el que se llevará a cabo en playa Conomita (Guanta), pues beneficiará a cerca de 1.500 personas diariamente con su integración a Mochima. “La obra establece el cierre del paso terrestre hacia el balneario, así como la activación de un único acceso marítimo para recibir a las distintas embarcaciones colectivas y particulares”.

Adicionalmente, indicó que el Gobierno Bolivariano desarrollará una serie de trabajos para recuperar los muelles, servicios y espacios de las islas El Saco, Puinare y El Faro. “Nuestra meta es mejorar la atención que reciben las personas que todos los días visitan nuestras playas. También aplicaremos un programa permanente de limpieza para ofrecerle espacios sanos al pueblo”.

T/ Argenis Rivas Noriega
F/ A.R.N. y Cortesía Gobernación de Anzoátegui

En principio conozco isla borracha, se pensaba relaizar un proyecto de enrgia renovable para beneficiar a la comunidad, no es menos cierto que existe una cantidad importante de habitantes, aproximidamente 47 viviendas quizas mas, por el efecto de multiplicacion de la comunidad, es decir, nacimientos, personas que quieren formar su hogar expansión de por otras viviendas etc, el punto aca, es como y de donde sacaran el, agua dulce, la electricidad, el retiro de escombros (Basura producto de los desecho del supuesto Hotel), eso requiere pensarlo de manera juiciosa, soy tambien de anzoátegui y me preocupa el daño al ecosistema y por ende al ambiente, si profundizo mas alla, les recuerdo que en esa isla, no hay electricidad puesto que nunca se llevo acabo el proyecto de electrificación con energia renovable, no hay agua dulce, los habiatntes producen cierta cantidad de basura que imagino que la deben quemas, por otra parte no existe cloacas, que haran con la aguas servidas?

  • En que cabeza cabe hacer un hotel 5 estrellas en un parque Nacional? Ustedes saben el impacto ambiental que conlleva las instalaciones y servicios de un hotel y Centro comercial de esa magnitud? Hagan una consulta popular para ver si la gente esta de acuerdo con ese tipo de instalacion en un parque Nacional, que locos son!!!

  • El hombre definitivamente es una PESTE! es un parque nacional, hay que conservar su naturaleza por Dios, sólo soporta presencia humana moderada, deben existir varias especies de animales que les afectaría algo asi…por favor vamos a respetar nuestro ambiente de una vez por todas

  • Buenas Tardes. Los parques nacionales y monumentos naturales son patrimonio natural de la naciòn, todos tenemos la responsabilidad social para su mantenimiento y conservaciòn. Son áreas creadas por presentar alguna caracteristicas, algùn valor, algun atractivo, de importancia nacional o internacional. Son àreas para el turismo pero pasivo, contemplativo, de conexiòn entre el hombre y la naturaleza. Este tipo de proyectos son de alto impacto ecologico y la Ley Orgánica de Ordenaciòn del Territorio contempla otras áreas donde estos proyectos pueden ejecutarse como las Zonas de Interes Turistico, admisnitradas por MINTUR. Sr. Ministro, le hago un llamado a cumplir con lo indicado en el articulo 127 de la CRBV , la cual debemos respetar. Por favor Ud y su equipo, deben estudiar mas el caso, las propuestas y el ordenamiento del territorio. Y para Ud Sr. Ministro de Ambiente y autoriddaes de INPARQUES, estàn en sus posibilidades pronunciarse a favor de la conservación

  • ESTE PROYECTO CONDUCE A UN ECOCIDIO EN UN PARQUENACIONAL DE LA IMPORTANCIA ECOLOGICA DE MOCHIMA,AL IGUAL QUE EL ANUNCIADO PROYECTO EN LA ISLA LA TORTUGA.
    MI EXPERIENCIA EN ESTOS CASOS M E PERMITE SEÑALAR QUE ESTOS DESARROLLOS SIEMPRE ESTAN ASOCIADOS A LA CORRUPCION.
    YA A PRINCIPIOS DE 1999.,COMENZANDO EL GOBIERNO,CUANDO EJERCIA LA PRESIDENCIA DE LA COMISION DE AMBIENTE Y ORDENACION DEL TERRITORIO DEL SENADO,ALGUIEN PRETENDIO QUE AVALARAMOS ESTE PROYECTO DE LA TORTUGA,QUE RECHAZAMOS,PERO HAN SEGUIDO INSISTIENDO,COMO AHORA CON EL CASO DE MOCHIMA. SERIA UN PRECEDENTE NEFASTO,UN PLAN ANTIPATRIA,QUE VIOLA LOS DERECHOS AMBIENTALES CONSTITUCIONALES.
    DR ALEXANDER LUZARDO,
    AUTOR PRINCIPAL DE LAS NORMAS AMBIENTALES DE LA CONSTITUCION VENEZOLANA DE 1999.
    EX PRESIDENTE DE LA COMISION DE AMBIENTE Y ORDENACION DEL TERRITORIO DEL SENADO.

  • alguien por ahí dijo quien necesita un hotel de lujo, pongámoslo de esta forma, quién necesita el petroleo, para qué lo vamos a explotar sí no lo consumimos, cuantas veces nos quejamos de que los demás potenciales de nuestro hermoso país no eran aprovechados, es lamentable que a estas alturas aún tengamos mentes tan cortas, el turismo es una actividad para atraer inversiones extranjeras y producir ganancias, mientras a la par se está invirtiendo para que la recreación sea accesible a todos. por otra parte estoy muy interesada en saber TODO cómo harán para conservar el ecosistema, esto debe ser la bandera del proyecto, de otra forma estaría opuesta desde todo punto de vista, porque, igual existen espacios en tierra firme que puede ser explotados con la actividad turística sin perturbar la integridad de estos espacios que por

  • Quien realmente ama con respeto a la naturaleza no va a Mochima a comprar en un centro comercial o a ejercitarse en un gimnasio, este Ecosocialimo no tiene nada de ECO ni de socialista, prepárense para un nuevo ecocidio por parte de la revolución!

  • Buenas con todo respeto que se merecen y merecemos. Acá dejo mi comentario

    Toda Construcción posee sus ventajas y desventajas; comenzando por ahí. Es cierto que el paseo colon esta aun contaminada a pesar de todas «las inversiones» que se han realizado, Eso seria un buen proyecto para comenzar a catapultar a anzoategui como destino turístico nacional.

    Sin embargo bajo mi criterio personal y como estudioso de la arquitectura y urbanismo y amante de la naturaleza, quiero dejar claro es sumamente gratificante, placentero, indescriptible poder estar en medio de la naturaleza y mas aun en medio del mar en un hotel de tal magnitud. En ningún momento acabaran con la naturaleza del lugar mas bien esta se mantendrá para la contemplación sublime del turista y/o usuario. En varios lugares del mundo han sido tomado espacios de parques nacionales para poder permitirle al hombre poder estar de cierta manera en ellos. No soy político tampoco tengo cargo con ellos, solo soy un anzotiguense mas.

  • Querido Correo Del Orinoco, artillería del pensamiento. Así como utilizan esta plataforma para informar sobre este y otros proyectos del gobierno, creo que forma parte de su responsabilidad hacer llegar, a los funcionarios que han tomado esta decisión, el claro descontento y preocupación que ha generado. El Artículo 127 de nuestra constitución dice: (…) El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, LOS PARQUES NACIONALES Y MONUMENTOS NATURALES y demás áreas de especial importancia ecológica. (…)

  • Estoy completamente De acuerdo con el amigo David es una locura total, como Biólogo y conservacionista estoy en total desacuerdo con una idea de este calibre nada mas con el hecho de solo edificar en un parque nacional que esta protegido de todo tipo de practica y aun así no se escapa de las practicas locales que son únicamente permitidas una cosa totalmente de ilógica, si desean aumentar el turismo deben explorar mejores opciones que no afecten para nada un ecosistema protegido……cuando se les ponga el parque nacional feo y sin vida, que belleza habra para admirar y pagar los lujos para poder apreciarlo? ninguno… ni a corto o largo plazo es factible esta idea

  • “En este establecimiento abrirán sus puertas numerosos restaurantes, discotecas, tiendas de ropa y calzado, un Café Venezuela, un Farmapatria y un cine”

    La pregunta es: ¿Quién va a Mochima a buscar esto?, para eso están los Centros Comerciales Urbanos.

    “La isla La Borracha es un lugar indescriptible, paradisíaco y poco explorado, por ello decidimos apuntar nuestra iniciativa hacia sus maravillosos paisajes. Este nuevo espacio será de ensueño”

    Es un ligar de ensueño por como es ahora, al intervenirlo perderá toda la magia….

    LAMENTABLE DECISIÓN

  • ahora y quien le dijo a ustedes que ese hotel es para que el venezolano juegue tenis o algo por el estilo hermosa eso forma parte de fuentes de empleos osea te imaginas la cantidadde turista que van a ir a mochima cuando estee ese proyecto en funcion ojo y no soy chavista a mi me parece muy buena idea es mas soy de sucre y se lo merece asi digan lo que digan eso va

  • SOY REVOLUCIONARIO DE CORAZON Y DE CONCIENCIA… PERO ESTO ME PARECE UNA LOCURA… CUANTOS VENEZOLANOS SABEN JUGAR TENIS O GOLF PROFESIONAL? ESA SON PRACTICAS FORANEAS…. SIN CONTAR QUE PAR ACONSTRUIR DEBEN DESTRUIR EL ECOSISTEMA QUE HAY EN EL LUGAR… PERO COMO TODOS SABEMOS QUE LA HUMANIDAD CON EL TIEMPO DESTRUYE TODO NO BASTARA CON VER PLASTICO POR TODOS LADOS MANTANDO QUE SABE UN QUE!!!

    PARA MI ESTO ES UNA PORQUERIA!!

  • espero que sea estudiado el impacto ambiental del sector me parece interesasnte que se dispongan planes turisticos pues venezuela puede llegar hacer una potencia turistica pero debemos tomar encuenta todos los detalles …

  • ¿Quién necesita un hotel de lujo? ¿quienes pueden pagar hoteles de lujo? hasta ahora el turismo de Venezuela es excluyente… y proyectos así aún mas lo será. A ESTO LE LLAMAN SOCIALISMO DE PRIMERA CLASE ES DECIR PARA UNOS POCOS PRIVILEGIADOS DEL SISTEMA

  • Este proyecto es totalmente incoherente con las necesidades ecológicas y socialistas. Obviamente tendrá un impacto ambiental importante, no necesitamos más centros comerciales, mucho menos hoteles de lujo. No tiene ni pies ni cabeza. No debemos permitir locuras como estas. Hasta cuando vamos a seguir repitiendo los valores capitalistas…

  • !!!!!!!!!!!!!!! Muy bién todo este proyecto creo que el parque lo m,erece, pero hay un pequeño problemita….la parte del parque que queda bajando hacia cumaná y pertenece a sucre hacen desastres con los precios todo por igual, posadas, casas, abastos, traslados a las islas en lancha todo es sumante carisimo . Necesitamos con caracter de urgencia al INDEPABIS..digame ahorita la epoca hacen una gran estafa al turista tanto al extranjero como al nacional…ojo pelao…¡¡