Programa televisivo “José Vicente Hoy”|Gobierno ha realizado más de 100 mil fiscalizaciones a establecimientos comerciales en 2010

Richard Canán, ministro del Poder Popular para el Comercio. F/Archivo

En 2010 El Gobierno Venezolano ha realizado más de 100 mil fiscalizaciones a establecimientos comerciales y almacenes con el fin de evitar  la especulación y el acaparamiento, así lo informó el ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán.

Explicó que del total de procedimientos durante este año, solo 28 mil presentaron algún tipo de irregularidades y de esas unos 3 mil 900 comercios fueron cerrados. «De todo ese grupo apenas 18 están en proceso de expropiación”, aseveró.

Las declaraciones las aportó durante su participación en el programa “José Vicente Hoy”, donde aseveró que el propósito de las jornadas de fiscalización es garantizar que los productos lleguen a los venezolanos. «El Gobierno venezolano continuará dando un duro golpe a los comercios y mayoristas que especulen y acaparen los alimentos de la cesta», señaló.

“Aquellas empresas de alimentos donde se detecten irregularidades y desviación hacia el mercado informal para la especulación, se le aplicará medidas como ocupación temporal, procesos administrativos, multas, proceso de decomiso de mercancía y proceso de expropiación”, aseguró.

El ministro explicó que el Ejecutivo Nacional diseñó un plan estratégico para garantizar el precio justo de los alimentos que están contenido dentro de las listas de regulación, explicó que se están actualizando las estructuras de costos y precios de los productos de acuerdo a los costos de producción de cada uno.

«Establecemos el margen de ganancia de toda la cadena de comercialización, se coloca el precio en un trabajo conjunto con el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras con la finalidad de dar el precio justo al consumidor”, detalló.

Señaló que a través de la Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas (Sada), se esta controlando el despacho de los alimentos a la cadena de distribución. “Algunas empresas llevan sus productos directamente a las cadenas de comercialización agrupadas en Asociación Nacional de Supermercados y autoservicios (Ansa), Cadena de Tiendas Venezolanas (Cativen) y Makro, donde existen mayoristas que los distribuyen a los intermediarios”, puntualizó.

Fuente/ABN
Texto/CO
Foto/Archivo