Se realizará en Nueva Esparta|Gobierno venezolano y Movimientos Sociales trabajan para la Reunión preparatoria de la PreCop – Social

La comisionada presidencial para el tema del cambio climático, Claudia Salerno, expresó que Venezuela y el estado Nueva Esparta, se visten de gala para recibir a representantes, delegaciones y movimientos sociales del mundo entero, para dar cumplimiento y seguir con el legado del Comandante Hugo Chávez, de que la voz de los pueblos sea escuchada.

“Nosotros estamos haciendo el primer debate mundial sobre el rol de la voces de los pueblos en el proceso de negociaciones en el cambio climático. Estamos convencidos de que no hay solución climática que no involucre a los movimientos y al pueblo organizado”, destacó.

Asimismo puntualizó que no hay Gobierno que pueda resolver el problema del cambio climático si no cuenta y se toma de la mano con su pueblo, “es por eso que Venezuela está orgullosa de haber creado el espacio para este primer debate mundial”.

Del 15 al 18 de julio, más de 400 delegados estarán debatiendo los temas centrales de la agenda mundial y el tema prioritario de la supervivencia de la especie humana en el planeta.

El Gobernador del estado Nueva Esparta, Carlos Mata Figueroa, señaló que la voz del Comandante Eterno Hugo Chávez, fue escuchada, cuando dijo que había que oír a los pueblos del mundo en la discusión del cambio climático.

“Por primera vez en la historia de la ONU y en Venezuela, tenemos a los pueblos del mundo, movimientos, organizaciones sociales y jóvenes unidos debatiendo sobre el cambio climático. Hoy es la oportunidad de los pueblos de decidir el futuro del mundo (…) para que las generaciones venideras puedan vivir cada día mejor”, aseveró Mata Figueroa.

MOVIMIENTOS SOCIALES ALZAN SU VOZ

José Manuel Hurtado, Coordinador del Frente Nacional Eco Socialista por la vida, adscrita al Gran Polo Patriótico, resaltó que en esta oportunidad el Gobierno Bolivariano de Venezuela, está haciendo una convocatoria para que los Movimientos Sociales se puedan sentar a discutir en un espacio colectivo y presenten de manera directa las propuestas a los ministros que nos van a representar en las Conferencias de las Partes que se realizarán en Perú y París en el 2015, donde se va a buscar un proceso de sustitución del protocolo de Kioto.

“Respaldamos esta iniciativa y nos estamos incorporando a este proceso de discusión para realizar nuestros aportes desde los Movimientos Sociales y nuestro criterio, para buscar una salida definitiva a los procesos de mitigación”, dijo Hurtado.

El representante del Centro De Investigación Y Función Ecológica Y Frente Ecológico Venezolano, Eduardo Cudero, destacó que es necesario que Venezuela sea uno de los países que, con el ecosocialismo, plantee una nueva forma de ética transformadora del modelo socialista hacia visiones energéticas diferentes.

Por su parte Anaisa Contreras, representante del frente ecológico del estado Táchira, resaltó que están presentes en esta actividad “por un ser que nos une a todos que se llama Hugo Chávez Frías, para defender esta Gran Patria y sobre todo el ecosocialismo”.

Puntualizó, que tienen que contribuir con la salvación de la especie humana y la preservación de la vida en el planeta, plasmado en el quinto objetivo histórico del Plan de la Patria.

T / Prensa MPPRE