Guaidó sale de forma clandestina de Venezuela para reunirse con Mike Pompeo

Según el diario El País, el diputado asistirá hoy a la Cumbre Hemisférica contra el Terrorismo y luego hará una gira internacional que incluiría Europa y su participación en el foro de Davos

________________________________________________________________

De acuerdo con informaciones publicadas por el diario español El País, el diputado Juan Guaidó salió este domingo del país, pese a tener prohibido abandonarlo, rumbo a Bogotá, donde se reuniría hoy con el secretario de Estado de Estados Unidos (EEUU), Mike Pompeo.

Según el texto, Guaidó mantuvo este domingo una reunión de trabajo con el presidente de Colombia, Iván Duque, y, según apuntan fuentes cercanas a Guaidó, con Elliott Abrams, enviado especial de Estados Unidos para Venezuela. Las mismas fuentes aseguran que la intención de Guaidó es que después de la Cumbre Hemisférica contra el Terrorismo, que se celebrará hoy, realice una gira internacional, que incluiría Europa y su participación en el foro de Davos.

Es la segunda vez que Guaidó sale de Venezuela después de que, hace un año, se convirtiera en presidente de la Asamblea Nacional en desacato. A finales de febrero del año pasado cruzó la frontera con Colombia para participar en el intento de ingreso de supuesta ayuda humanitaria por los cruces fronterizos, una operación que fracasó.

Por su parte, Guaidó se manifestó en Twitter y confirmó que se encontraba en tierras colombianas y agradeció al presidente Iván Duque “por su apoyo a la lucha del pueblo venezolano”.

“Generaremos las condiciones que nos conducirán a la Libertad. Y les aseguro que la vuelta a nuestro país estará llena de buenas noticias”, agregó.

Por su parte, el Jefe de Estado neogranadino respondió en la cuenta @IvanDuque: “Damos la bienvenida al presidente de Venezuela @jguaido a Colombia. Esta tarde sostendremos un encuentro de trabajo. Así mismo, el presidente @jguaido participará, este lunes, en Cumbre Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo”.

El artículo señala que el giro dado por el líder opositor, un movimiento que permanecía en la máxima reserva, afianza el apoyo de Estados Unidos a Guaidó, en un momento en el que la presión que el líder opositor lograba en el interior de su país había minado.

El presidente colombiano, Iván Duque, informó que la tarde de este domingo mantendría un encuentro de trabajo con Guaidó en la Casa de Nariño al confirmar su llegada a Bogotá.

Desde que llegó al poder en agosto de 2018, Duque ha sido un feroz crítico del Gobierno venezolano y uno de los mayores apoyos de Guaidó, al que reconoce como presidente encargado.

Colombia, que comparte más de 2.200 kilómetros de frontera con Venezuela y acoge a más 1,6 millones de migrantes venezolanos, es uno de los miembros más entusiastas del Grupo de Lima y ha promovido en sintonía con Washington el “cerco diplomático” contra el Gobierno chavista.

El Mandatario colombiano también confirmó que Guaidó participará este lunes en la Cumbre Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo, junto al secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo.

La primera salida clandestina de Guaidó de Venezuela, en febrero del año pasado, estuvo envuelta de polémica. Con el paso de los meses se conocieron unas fotos en las que el líder opositor aparecía junto a varios líderes paramilitares del grupo de “Los Rastrojos”, que le ayudaron a cruzar la frontera entre Venezuela y Colombia, un territorio controlado generalmente por grupos criminales.

T/ Redacción CO
F/ Cortesía
Caracas