Este viernes| Hamas celebra votación a favor de Palestina en la ONU

Como una «victoria diplomática y política considerable», calificó el jefe de gobierno de la Franja de Gaza, Ismail Haniyeh, el cambio de status de Palestina como «Estado observador no miembro» en la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El también líder del Movimiento de Resistencia Islámica Hamas, convocó además a la unidad de todas las organizaciones políticas y militares palestinas «en torno a una estrategia de resistencia«, reseñó AFP.

«Lo que ocurrió en la Asamblea General de de la ONU es la coronación de la perseverancia, de las luchas y los sacrificios del pueblo palestino y confirma la victoria lograda en Gaza», declaró Haniyeh.

La votación a favor de Palestina obtuvo este jueves el apoyo de 138 países, mientras que 41 se abstuvieron y 9 se pronunciaron en contra.

Las naciones que rechazaron la propuesta presentada por la Autoridad Nacional Palestina (ANP), y respaldada a nivel mundial, fueron Estados Unidos, Canadá, Panamá, República Checa, Israel, Islas Marshall, Micronesia, Nauru y Palau.

Haniyeh explicó que la votación en la ONU es «una victoria diplomática y política considerable, pero para traducir esta resolución en hechos y en un Estado concreto, debemos continuar la resistencia (…) y consagrarnos a la unidad palestina en torno a una estrategia de resistencia».

El gobernante de Gaza expresó que esta nueva etapa debe estar basada «en el apego a los principios del pueblo palestino, el no reconocimiento de Israel y el no renunciar a una pulgada de la tierra palestina».

Con anterioridad, el jefe de Hamas en el exilio, Jaled Meshal, había brindado su apoyo a la ANP y su propuesta aprobada ayer en la ONU.

La votación a favor de Palestina se produce apenas una semana después de que Israel bombardeara de forma masiva la Franja de Gaza, dejando como saldo 170 personas muertas y más de mil heridos.

Tras la Asamblea General de la ONU, el gobierno israelí se manifestó contrario a la resolución adoptada y afirmó que no respetará ese tipo de decisiones, aunque esto implique la violación al derecho internacional.

Texto/AVN
Foto/Archivo