Este miércoles|Hermanos Musulmanes insisten que Egipto debe aplicar reformas económicas

El vocero de los Hermanos Musulmanes, Murad Alí, afirmó este miércoles que Egipto se debe preparar para realizar profundas reformas económicas para salir de un periodo crítico.

Las afirmaciones se dan después de que este sábado la población aprobara una nueva Constitución, que había generado el rechazo de laicos, liberales, cristianos y seguidores de la izquierda.

“Lo primero que hay que hacer es tomar acciones legislativas para preparar la situación. Por eso es que se necesita discutir con otros partidos sobre reformas urgentes que aceleren los cambios ante este periodo crítico”, remarcó el también vocero del brazo político de los Hermanos Musulmanes, el Partido Libertad y Justicia.

Además responsabilizó a la oposición por prolongar la tensión política derivada primero de la sanción de un decreto que le daba poderes especiales al presidente Mohamed Mursi y luego del llamado a un plebiscito para aprobar una nueva Carta Magna resistida por parte de la población.

Los Hermanos Musulmanes sostienen que hay una necesidad de aumentar los impuestos y recortar gastos públicos para acceder a la ayuda del Fondo Monetario Internacional, que se estima en cuatro mil 800 millones de dólares y había sido frenada por la crisis política en la que Egipto está sumergida.

Con este dinero, el país haría frente a pagos urgentes y evitaría una devaluación de la libra. Aunque no se conocen las medidas previstas para recibir esta ayuda, el economista Amr Adly, experto en derechos sociales, cree que “se aplique un programa de ajuste basado en la austeridad y en el aumento de los ingresos a través de los impuestos indirectos, es decir, financiado sobre todo por los pobres”.

Así el gobierno intentaría hacer frente a un déficit fiscal que alcanza los 25 mil millones de dólares. Para esto, también cuenta con el respaldo de Estados Unidos, la Unión Europea, Araba Saudí y Qatar, quienes planean desembolsar un total de 10 mil millones de dólares, entre ayudas indirectas y préstamos blandos.

Entre estas nuevas medidas, que la fuerza de gobierno propone se encuentran la ya sancionada restricción a la fuga de capitales, que prohíbe salir o entrar al país con más de diez mil dólares.

En tanto, que el gobierno de Mursi ya había dejado entrever como avanzaría frente a esto cuando hace unos días anunció un paquete de medidas destinada a aumentar la recaudación. Para eso, aumentó el impuesto a las rentas altas, las tasas sobre algunos productos concretos, como cemento tabaco, alcohol, y acero, y al patrimonio.

Ante la cercanía del reférendum constitucional, el presidente tuvo que dar marcha hacia atrás con esas medidas, aunque sostuvo la liberalización del precio de la electricidad y la reducción de subsidios a los combustibles.

El Cairo busca dar señales al mercado y atraer inversiones bajo programa que el economista Adly califica de neoliberal. “El programa económico de los Hermanos Musulmanes no se aparta mucho del de Hosni Mubarak (derrocado en 2011). La principal diferencia es que pretenden que haya más transparencia y menos corrupción”, remarcó.

Fuente/teleSUR