Tradición venezolana|La Historia de nuestra hallaca

La hallaca es tradicional en Venezuela y también popular en ciudades colombianas cercanas a Venezuela, como Cúcuta y Barranquilla (donde puede encontrase todo el año), en la isla de Curazao y sus vecinas Aruba y Bonaire, en las Islas Canarias, en España y en Ecuador a raíz del regreso de los emigrantes desde Venezuela. En estos lugares ha sido adoptada como uno de sus platos tradicionales, especialmente en Navidad.

La hallaca es un plato envuelto que consiste en un pastel hecho con masa de maíz saborizada con caldo de gallina y coloreada con onoto, relleno con un guiso de carne de res, cerdo y gallina o pollo (aunque hay versiones que llevan pescado), al cual se le agregan aceitunas, uvas pasas, almendras, alcaparras, pimentón y cebolla, envuelto de forma rectangular en hojas de plátano o de bijao (palma semejante a la del plátano, aunque de textura más fuerte), para finalmente ser atada con pabilo o pita y hervida en agua. Es un plato que, a pesar de que se puede servir en cualquier momento del año, es típico de la temporada navideña.

En Venezuela es uno de los platos nacionales, guardando cierta semejanza en forma y preparación con los tamales de otros países americanos, y en Venezuela se lleva a cabo la preparación de este plato navideño siempre en familia, llegando a ser utilizado como una excusa para celebrar y compartir entre amigos y familiares.

¿Cuál es la historia de este importante plato tradicional venezolano?.

Una historia de la cultura fantasiosa venezolana cuenta que el nombre de la hallaca proviene de la combinación de dos palabras: Allá (refiriéndose a los componentes del guiso que provienen de otros países) y Acá (refiriéndose a la masa y las hojas de plátano) donde como resultado Allá y acá, combinando y mejorando la palabra este plato recibiría el nombre de Hallaca.

Hay quienes relacionan la hallaca con el ayacá de las lenguas tupí-guaraní, que significa bulto, lío y últimamente cesta en el idioma guaraní suroccidental.

El origen del plato se remonta a los años de la colonización por parte de España, siglo XV y siglo XVI, atribuyéndose en forma legendaria su invención a los esclavos y sirvientes indígenas, quienes recogían los restos de las preparaciones de sus opresores para armar un plato heterogéneo que les sirviese de alimento extra a sus comidas habituales.

Más probable es que este mismo plato típico de Venezuela y Colombia provino de los esfuerzos que tomaron los españoles en «mejorar» el tamal, entre otros platos precolombinos, expandiendo los ingredientes que componían el relleno. Tales esfuerzos representaron una adaptación colonial al paladar europeo del español en América.

De hecho en varios estados del occidente Venezolano (en Zulia, Falcón y Lara), era poco común escuchar el término «tamar» o «tamare» usado en referencia a lo que se pudiera denominar en habla venezolana «bollo,» un plato venezolano muy parecido al tamal mexicano.

Existe también una tradición que indica que cuando se estaba construyendo el «Camino de los españoles» (vía que comunicaba el Puerto de La Guaira con Caracas), por parte de los indios, principalmente, estos consumían generalmente unos «bollos» o tamales, básicamente de puro maíz, y ahora es sabido que el consumo de solo maíz, produce una enfermedad por avitaminosis, que se llama pelagra, y se producía las enfermedades en dicha población. Por esa causa, se les pidió a las familias caraqueñas que donaran sus sobrantes de las comidas para que los indios los pusieran en sus «bollos», como lo hacían con sus esclavos y siervos.

Cuenta la tradición que en unas Navidades, que los criollos acostumbraban a celebrar con gran pompa y comilonas de todo tipo, el obispo de Caracas enfurecido por estas costumbres, les exhortó a comer como los indios que trabajaban en el «Camino de los Españoles», con hallacas o bollos o tamales rellenos de sobras.

Por supuesto, esos criollos temerosos de Dios así lo adoptaron, pero con sus propias recetas de la hallaca, cada cual más gustosa. La hallaca constituye un ejemplo interesante de las consecuencias del mestizaje y sus manifestaciones de carácter universal, tal como lo dijo Arturo Uslar Pietri: “…es como un compendio ejemplar del proceso de mestizaje. En ella están: la pasa y la aceituna de romanos y griegos, la alcaparra y la almendra de los árabes, la carne del ganado de los capitanes pobladores de Castilla, el maíz y la hoja del bananero de los indios”.

Texto/Culturizando.com
Foto/Maria Brito (cocinasyrecetas)

Mis saludos!
la fotografia de este articulo es de autoria Maria Brito, y pertenece al espacio Cocina y Recetas de Venezuela en La Casita de Maribri http://www.cocinayrecetasdevenezuela.com
Les agradeceria colocaran los creditos.
Maria Brito -Maribri-

  • será que la harina pan y la leche de nuestro país, estos vergatarios empresarios, las están negociando en mercorsur , si es así traigan leche de otro país y llenen nuestros supermercados como intercambio, pero no nos dejen sin leche, se supone que es intercambio o trueque, no escacés, nuestros anaqueles están vacíos, no es justo, en colombia, panáma, estados unidos, inglaterra, curazao hay leche venezolana, lo cuenta el que viaja para esos lugares, que malos mercaderes son nuestros empresarios, eso no es así si tu llevas de aquí tienen que traer. es lastimoso como nos hacen sufrir en esas inmensas colas. Estoy lleven pero también traigan

  • ah otra cosa a la masa se le echa el agua de la gallina, carne y marrano,se le coloca cilantro y se licua,luego de amasar colocarle aceite con onoto, al prepararla en la hoja colocarle también aceite y que la masa quede fina es desagradable comerse una hallaca con la masa gruesa

  • La hallaca,la chicha,el pan de jamón,la ensalada de gallina,son primordiales en una cena navideña aunque faltan otros platos y dulces,la hallaca en Venezuela cada Región tiene su forma de preparar el guiso, la envoltura, lo emocionante es hacerlo en familia,tiene mucho trabajo, la magia está en el amor que le ponga cada persona o familia al prepararla,las hallacas a leña quedan demasiado ricas,recuerdo que mi abuela las hacía, sin tantos ingredientes con gallina criolla, aprendí hacer hallacas viendo a varias tías, primas y abuela pero siempre a una le queda su sazón,tomé de cada una un poquito, es importante lavar bien las hojas,echarle vinagre con agua y un trapo sino se hace puede suceder que la hallaca tomé mal sabor,cocinarlas al vapor poca agua con sal,dejarla 20 minutos si el guiso está listo.Feliz Navidad Buen Provecho.

  • aquello y envuélvenlo en una hoja de hierba, que ya ellos tienen para eso, o en una hoja de la caña del propio maíz o otra semejante, y échanlo en las brasas, y ásase, y endurécese, y tórnase como pan blanco y hace su corteza por desuso, y de dentro de este bollo está la miga algo más tierna que la corteza; y hanse de comer caliente porque estando frío, ni tiene buen sabor ni es tan bueno de mascar, porque está más seco y áspero. También estos bollos se cuecen, pero no tienen tan buen gusto; y este pan, después de cocido o asado, no se sostiene sino muy pocos días, y luego, desde a cuatro o cinco días, se enmohece y no está de comer.”

  • Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés en su Sumario de la Natural Historia de las Indias sobre la alimentación los indios (respetando la redacción del siglo XVI):
    “En la dicha isla Española tienen los indios y los cristianos, que después usan el pan de los indios, dos maneras de ello. La una es maíz, que es grano, y la otra cazabe que es raíz. (…) Cogido este pan y puesto en casa, se come de esta manera: en las islas comíanlo en grano tostado, o estando tierno casi en leche; y después que los cristianos allí poblaron, dase a los caballos y bestias de que se sirven, y esles muy grande mantenimiento; pero en Tierra Firme tienen otro uso de ese pan los indios, y es de esta manera: las indias especialmente lo muelen en una piedra algo concavada, con otra redonda que en las manos traen, a fuerza de brazos, como suelen los pintores moler los colores, y echando de poco en poco agua, la cual así moliendo se mezcla con el maíz, y sale de allí una manera de pasta como masa, y toman un poco de a

  • Hacen otra suerte de pan a modo de tortillas, de un dedo de grueso redondas y grandes como un plato a la francesa, o poco más o menos, y las ponen a cocer en una tortera sobre el fuego, untándola con grasa para que no se peguen, volteándolas hasta que estén cocidas por ambos lados y a esta clase llaman “arepas” y algunos “fecteguas” Hacen otros panes pequeños y redondos, que los cuecen bajo las brasas y a estos llaman “abotzos” , así lo han aprendido a hacer de nosotros en ciertos anafes de barro.
    Fernández de Oviedo y Galeotto Cey, como tantos europeos del siglo XVI, se atrevieron a probar -y aceptaron- la oferta gastronómica indígena. Hubo intercambio y los indígenas aprendieron de los europeos a hacer sus panecillos en anafe y éstos a comer arepas y hallaquitas, que fueron variando con el tiempo. Ese fue el inicio de la cocina mestiza o criolla, en la que se maridaron y fusionaron elementos, ingredientes y técnicas de América, África y Europa. Cada vez que comamos arepas o hallaquit

  • «pónese una india en cuclillas o arrodillada, por un costado de la piedra, poniéndole encima en su lado cóncavo un puñado del grano y un poco de agua y con la piedra a dos manos lo va moliendo, hasta que lo hace masa, después hacen unas panelitas como pastillas de jabón y las envuelven en hojas del mismo maíz o de caña y poniéndolas a cocer en una vasija grande de tierra, donde caben muchas, dándole a cada indio una o dos y algunas veces las guardan tanto que se vuelven ácidas y corrompidas y entonces dicen que están buenas y a menudo dejan agriar o endurecer la masa un día o dos, y a esta clase de pan llaman “hallaca”.»
    Galeotto de Giovanbaptista Cey, comerciante florentino que fue testigo de primera línea de los primeros años de la conquista y colonización del territorio venezolano (1539-1553), dejó también un valioso testimonio de la época, …también describió el país y las costumbres de los naturales. (Viaje y Descripción de las Indias)

  • QUE BUENA INFORMACIÓN, DEBERÍAN IMPARTIRLA EN LOS COLEGIOS…
    SRA. HILDA ESTOY DE ACUERDO CON USTED CON RESPECTO DE LA SITUACIÓN DEL PAÍS, PERO EN MI HUMLIDE OPINIÓN LO QUE REALMENTE IMPORTA ES QUE ESTEMOS UNIDOS EN ESTA ÉPOCA TAN BONITA DEL AÑO, DONDE COMPARTIMOS CON LA MAYORÍA DE LOS MIEMBROS DE NUESTRAS FAMILIAS, SI CADA UNO PONE SU GRANITO DE ARENA EN TIEMPOS TAN DIFÍCILES COMO ESTOS, SEGURO LOGRARÁ HACER UN BUEN BANQUETE EN ESTOS DÍAS.. DISFRUTEMOS, ES LO IMPORTANTE…!!!!! FELICES FIESTAS… :D

  • En esta época de hallacas me da miedo salir por que cada vez que salgo veo tanta anarquia, indolencia, agresión, consumismo, alza de los precios, matraqueo hasta para poder comprar un simple teléfono celular…que todo eso da pánicoooooooooo, terrorrrrrrrrrrrrrr. Pero las hallacas son divinas su se consumen en familia y tranquilidad.

  • Hallacas si consiguiera los ingredientes… Aquí en el Municipio MARA Parroquia San Rafael.Estado Zulia. No se encuentra el pollo y cuendo se encuentra venden el kilo a 100Bs y nadie dice nada. Además ya se perdio el detergente los chinos siguen haciendo de las suyas, en el frente de los chinos que queda en toda la Plaza Bolivar y a tre metros de los Poli Mara que vigilan el transito venden el kilo de azucar a 25 Bs y nadie dice nada…El Supermercado Pipo un 1 kilo 800 gramos de papa cuesta 105 Bs. y nadie dice ni hace nada…que dolor siento yo en mi corazón…