Las cuatro publicaciones están dirigidas a niñas, niños y adolescentes|El Iartes presentará en la Filven 2014 la vida y la obra de creadores criollos

Cuatro libros infantiles, en formato digital, sobre los maestros Alejandro Otero y César Rengifo, así como de la creadora Mercedes Pardo y otro sobre la colección de obras naturales de la Fundación Museos Nacionales (FMN) denominado Los animales en el arte, serán presentados por el Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes) en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2014.

Así lo informó la coordinadora de publicaciones del Iartes, Rosanna Ianniello, quien precisó que las piezas literarias forman parte de la Serie de Cuentos Maestros del Arte Venezolano, en la que trabajan desde el año pasado, sobre la vida y la obra de las y los artistas criollos.

En conversaciones con el Correo del Orinoco, la servidora pública comentó que aunque no lo habían experimentado antes, desde 2013 quisieron trabajar con la producción de publicaciones infantiles. “Es por esto que en la Filven 2013 sacamos los tres primeros cuentos: Gego la artista que creaba tejiendo (sobre Gertrud Goldschmidt), Arturo Michelena un maestro niño y Jesús Soto el niño que se convirtió en artista”, apuntó.

A estas publicaciones se le sumó, en el segundo semestre del año pasado, el libro Rosa Vegas es del color del barro, que narra la historia de esta creadora del estado Anzoátegui, dedicada por años al arte de hacer muñecas.

La coordinadora de publicaciones del Iartes destacó que el lanzamiento de estas obras son de interés no solo por su contenido sino también por su formato electrónico.

“Por muchas razones queremos intentar que tanto niñas, niños, jóvenes, madres, padres, maestras y maestros se familiaricen más con productos virtuales o digitales, porque tienen muchas ventajas. Además, hay un asunto real que tiene que ver con el papel, que es muy costoso y además antiecológico”.

Al respecto, Ianniello recalcó que los cuentos presentados el año pasado de manera impresa, se podrán conseguir para esta décima edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2014, en discos compactos. “Estaremos ofreciendo al público lector dos empaques, cada uno con cuatro discos”.

La servidora pública explicó, y así lo refiere una nota de prensa del Iartes, que esta “serie se enfoca en resaltar no solamente el aspecto formal de las artes visuales que cada uno de estos maestros trabajó sino que además contextualiza sus procesos creativos, con la multiplicidad de cotidianidades que enriquecieron sus vidas”.

PROGRAMA CREADORES VISUALES

Por otra parte, Rosanna Ianniello señaló que en la Filven 2014 también ofrecerán la colección Creadores Visuales de Venezuela, material audiovisual que contiene la vida y la obra de artistas plásticos de todo el territorio nacional.

La también artista, sostuvo que el deseo del Iartes es compartir y dar a conocer al pueblo venezolano este proyecto, “que poco a poco va avanzando como queremos y que ya este año esta recorriendo todo el país para la toma de nuevos registros”.

Ianniello precisó que la información recopilada de cada creadora y creador se presentan en formato digital, mediante discos, los cuales se ubican en estuches. “Hasta los momentos contamos con tres empaques. Dentro de poco saldrá el cuarto”, dijo.

Sobre este particular, detalló que para este primer semestre de 2014 tienen previsto viajar a Portuguesa, Monagas, Yaracuy, Trujillo, Apure y continuar con la labor en el Distrito Capital “que es donde está la mayor densidad de artistas por territorio”.

“Ya tenemos seis años trabajando con Distrito Capital y el trabajo no se acaba, y creo que no se acabe. Hay muchísimos artistas en Caracas y con ellos se trabaja constantemente”, comentó.

La funcionaria aprovechó la oportunidad para comentar que hasta los momentos llevan 2.690 artistas visuales entrevistados en todo el país y tienen proyectado subir esta cifra a 3.000 este 2014.

OTROS REGISTROS

Pese a que el programa de Creadores Visuales está dirigido a artistas plásticos, Ianniello refirió que el Iartes ha efectuado el registro de otros cultores, en este caso artesanos y lutiers, “quienes también son considerados artistas visuales”.

La coordinadora agregó que por iniciativa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura también han sumado a su investigación a creadores urbanos (grafiteros y tatuadores); así como artistas de otras disciplinas como la danza, el circo y la música.

T/ Patricia Pineda
F/ Héctor Rattia
Caracas