Esta semana|Indepabis cerró seis comercios de comida en Monagas

Entre el lunes y este viernes, el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) en el estado Monagas ejecutó el cierre de seis establecimientos de comida en la ciudad de Maturín por especulación de precios.

Isbelio Febres, coordinador regional del Indepabis, explicó que además de los cierres los seis comercios fueron multados y otros dos recibieron sanciones entre 100 y 300 unidades tributarias.

Los cierres y multas se llevaron a cabo en el sector Paramaconi, avenidas Juncal, Bolívar, Bicentenaria, calle carvajal, parroquia Las Cocuizas de Maturín y en el municipio Caripe.

Asimismo resaltó que junto a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Contraloría Sanitaria, la Red de Defensa de la Soberanía Alimentaria y el Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas llevaron a cabo ocho ventas fiscalizadas en los sectores mencionados y en Los Bloques y el casco central de Maturín.

«Los productos llegan y la gente se aglomera en los camiones o en los mercados, se desespera y los vendedores expenden lotes de un producto por persona, por eso es que no llegan los rubros a los establecimientos», sostuvo Febres.

En ese sentido refirió que realizan las ventas a precios y cantidades justas por persona para que se beneficien mas pobladores y en diferentes zonas.

«Estamos vendiendo tres kilos de harina, aceite y un paquete de 12 rollos de papel sanitario por persona», señaló.

Refirió que los vendedores informales son los que están acaparando el papel sanitario, quienes los venden en semáforos y puntos estratégicos a 120 bolívares el paquete de 12 rollos.

«Los tenemos en la mira y mediante la vinculación que hemos hecho con las instituciones públicas, los sancionaremos a todos», afirmó.

Agregó que en comparación al desabastecimiento entre diciembre y enero, manifestó que en la actualidad ha disminuido notoriamente y se observa con mayor facilidad productos de la cesta básica y llamó a los monaguenses a no realizar compras nerviosas y compulsivas.

Fuente/AVN