En la noche de este lunes|Indígenas bolivianos firman acuerdo con el Gobierno y abandonan IX Marcha

Los representantes de la Organización Indígena Takana Amazónica de Pando (OITA) llegaron a un acuerdo con el Ministerio de Gobierno de Bolivia para la atención de sus demandas y anunciaron que se retiran de la IX Marcha en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), que arribó días atrás a la ciudad de La Paz.

Este lunes por la noche, Isaías Racúa destacó que los representantes del Pueblo Takana, al cual pertenece, firmaron el acuerdo con el Ejecutivo ante la falta de voluntad para lograr un consenso por parte de los dirigentes de la IX Marcha.

«Viendo que nuestros representantes no tienen interlocutores válidos, hemos resuelto de manera voluntaria presentar nuestras demandas al Ministerio de Gobierno», valorando la apertura del presidente Evo Morales para “atender nuestras demandas”, explicó.

De igual manera, agradecieron al Ministerio por su buena voluntad, ya que los acuerdos logrados beneficiarán a las comunidades indígenas.

En tanto, el Ministro de Gobierno, Carlos Romero, señaló que la representación del Pueblo Tacana promovió y firmó el acuerdo «de manera voluntaria».

El convenio establece la participación indígena en la elaboración y «consensuación» de la Ley de Desarrollo integral de la Amazonia y la Ley de Pesca.

«El órgano ejecutivo se compromete a promover y facilitar la participación del Pueblo Indígena Takana de la OITA en la elaboración y consenso de las leyes de Desarrollo Integral de la Amazonia y de Pesca», precisó Romero.

Adicionalmente, el Gobierno nacional también reconoce la necesidad de sentar soberanía, por parte del Estado Plurinacional, sobre los recursos auríferos del Norte Amazónico.

“Nos comprometemos a implementar proyectos de desarrollo productivo con identidad, en favor de las comunidades del Multiétnico II, que se encuentran en la ribera del Río Madre de Dios», aseveró.

CONVOCATORIA ENGAÑOSA

Una vocera de OITA, Rosa Romuy denunció que acudió a la marcha hasta la ciudad de La Paz con engaños, entre los abusos de los que fueron objeto el sábado, por parte de dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano.

«Somos gente de bien, no hemos recibido ni un centavo de nadie, que ellos (en referencia a la dirigencia de la marcha) expliquen de quién reciben dinero. Nosotros abandonamos esta movilización porque nuestros dirigentes nos abandonaron primero», subrayó.

El pasado sábado, alrededor de 200 dirigentes de los pueblos Mosetén y Tsimané pidieron una reunión con el Gobierno para plantear sus demandas, las cuales fueron atendidas inmediatamente.

La Agencia Boliviana de Información (ABI) denunció que, tras firmar el acuerdo, varias personas fueron intimidadas y golpeadas por dirigentes de la caminata, funcionarios de la opositora alcaldía de La Paz y gente de la Asamblea de Derechos Humanos de Bolivia.

La caminata de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano exige la eliminación de una consulta que determinaría la construcción, o no, de una carretera que atraviese el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure.

Los dirigentes de la marcha se movilizaron a pesar de la anulación del contrato para construir la carretera, un proyecto demandado por varios sectores, pues acercaría servicios de salud, educación y comercio a las comunidades indígenas del parque.

Texto y foto/Telesur