Informó la ministra Nicia Maldonado|IV Congreso Gran Nación Abya Yala de Pueblos Indígenas culminará con firma de convenios entre Venezuela y 14 países

La ministra del ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (Minpi), Nicia Maldonado, informó que el IV Congreso Gran Nación Abya Yala de Pueblos Indígenas Antiimperialistas, culminará este martes con la firma de convenios entre Venezuela y los 14 países participantes, así como la siembra de 3 mil cachamas.

A través de un contacto con La Noticia de Venezolana de Televisión (VTV), la Ministra agregó que la siembra de las 3mil cachamas tendrá lugar en el Centro de Formación y de Producción Agropecuaria Indioalegre, ubicado en la población llanera Elorza, del estado Apure.

Maldonado explicó que en el encuentro participan más de 400 personas de 14 países, hermanos indígenas de Latinoamérica. Este evento integracionista de pueblos originarios suramericanos surge de la necesidad de rendir honor a Abya-Ayala (América Latina en idioma indígena) y de conquistar más espacios de encuentro para el debate.

Resaltó que este congreso se da para evaluar y mostrar los logros que se han alcanzado en cada uno de los países y sobre todo los logros de Revolución Bolivariana. Así mismo, recordó que la tierra sagrada del Cacique Guacaipuro fue invadida el 12 de octubre por el imperio español, y «en nombre de la Cruz se realizó la gran matanza de un pueblo entero, que son los pueblos indígenas, con el único objetivo de saquear su riqueza y apropiarse de su territorio«.

La titular para los Pueblos Indígenas destacó que la Revolución liderada por el presidente de la República, Hugo Chávez, ha traído nuevamente las ideas de justicia y liberación de Bolívar, plasmadas en la Constitución venezolana de 1999, entre ellos, varios derechos de los pueblos indígenas, que han sido transformados en programas de Gobierno.

Manifestó que seguirán luchando y avanzando para construir una patria socialista Indoamericana.

En esta actividad de los pueblos originarios participan representantes indígenas de países como Argentina, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Uruguay, Paraguay, El Salvador, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela.

T/ER