A partir de las 4:00 de la tarde|IX Festival Mundial de Poesía llega este miércoles a La Guaira

Con la presencia de la poetiza argentina, domiciliada en Cuba desde hace más de 30 años, Basilia Papastamatíu, el IX Festival Mundial de Poesía llega este miércoles a la Casa Vargas, sede de la Universidad Simón Bolívar, en La Guaira, estado Vargas.

Está previsto que las 4:00 de la tarde de este día la prosa, el verso, la lírica y la épica se hagan sentir a plenitud para deleite de los presentes.

Papastamatíu fue fundadora y editora de la revista literaria Airón. En los años 60 residió en París, Francia, donde siguió cursos de teoría literaria impartidos por Roland Barthes y A. J. Greimas.

Desde su llegada a La Habana se desempeñó como periodista cultural en Prensa Latina, Juventud Rebelde y Cuba Internacional, y como crítica literaria, editora y subdirectora de la Editorial Letras Cubanas. Actualmente dirige la revista la Letra del Escriba e integra el Consejo editorial de Ediciones Unión.

En esta oportunidad la homenajeada escritora dijo sentirse agradecida con la bienvenida venezolana. «Mi relación con Venezuela data de los años 60, cuando por el exilio de mi país viví cuatro años en Francia y allí conocí a muchos venezolanos que hicieron vida en el grupo, fundado por Juan Calzadilla, el Techo de la Ballena».

Papastamatíu manifestó que siente afinidad con los procesos revolucionarios que se viven en el continente suramericano, encabezado inicialmente con una Cuba solitaria, luego reforzado por Venezuela, Brasil, Bolivia, Ecuador y Argentina, por cuanto abren «una ventana esperanzadora».

Durante la toma poética de La Guaira será presentada una edición del libro de la trovadora argentina Cuando ya el paisaje es otro, publicado en 2008 en Cuba y reeditado en Venezuela por la Fundación Editorial El Perro y La Rana.

En esta obra la escritora expresa su inquietud frente a un mundo que va directo al caos, como una especie de autodestrucción provocada por la misma humanidad.

También presentarán los poemarios Versos Salobres: Despechos profundos, de Marilyn Gutiérrez, perteneciente a la Red de Escritores de Vargas; y Las picardías, los sentimientos y algo más, de la escritora varguense Maritzol Patiño y en cuyas páginas se evidenciará una carga muy erótica. Ambas publicaciones fueron editadas por El Perro y La Rana.

Como preámbulo de la gala cultural de hoy, este martes la destacada poeta fue recibida por los integrantes del Gabinete Cultural de Vargas. Posteriormente recorrió las ruinas de los cascos coloniales de La Guaira y Macuto, además visitó al poeta Candelario Aguilar en su residencia situada en San José de Galipán.

Fuente/AVN
Foto/Archivo
Etiquetas