Con motivo a los 1.074 contenedores de alimentos vencidos|José Vicente Rangel: Gobierno Nacional debe sancionar a quienes cometan delitos

Periodista venezolano, José Vicente Rangel

El periodista venezolano José Vicente Rangel afirmó que el caso de los 1.074 contenedores pertenecientes a Pdval que contenían alimentos de la cesta básica y que fueron encontrados el pasado 25 de mayo en un almacén en Puerto Cabello (estado Carabobo), con caducidad vencida, exige al Gobierno Nacional evaluar seriamente todo tipo de denuncias y a sancionar con rigor a quienes incurran en irregularidades o delitos.

Así lo manifestó Rangel durante su programa dominical José Vicente Hoy, que se transmite por la planta televisora Televen. Al respecto, aseveró que bajo la cantidad de señalamientos que ha  fabricado la oposición venezolana, de los cuales -consideró el periodista- «han hecho fiesta de lo ocurrido», el mandatario  de la República, Hugo Chávez, asumió la problemática con decisión y, es por eso, que el Ministerio Público y otros organismos competentes han comenzado con las investigaciones.

Durante Los Confidenciales, sección concerniente al programa dominical, Rangel reveló que ya han precisado algunas  responsabilidades y han sido detenidos al menos 20 personas vinculadas con este caso.

«Pero no basta con lo hecho hasta el presente, hay que profundizar en el caso, porque lo sucedido es revelador de la ausencia de controles, de la ineficiencia e incapacidad mezclada con la corrupción», manifestó Rangel.

Por otra parte, el periodista hizo referencia a las relaciones bilaterales entre Brasil y Estados Unidos,  las cuales calificó como «tensas». La tesis que plantea Rangel, es que la Casa Blanca se siente «celosa» por el protagonismo que está adquiriendo el país latinoamericano, cuyo  líder presidencial  es   Luiz Inácio Lula Da Silva y,  además, por las políticas de integración que sostiene con los Gobiernos progresistas de Bolivia, Cuba, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Nicaragua y Argentina.

También hizo alusión a las Casas de Bolsas que funcionan en Venezuela, las cuales han infringido la ley a través de la especulación cambiaria y por la documentación incompleta que debe sustentar legalmente la operación de compra venta. En ese sentido, Rangel  reseñó los avances en investigación que ha realizado el Ministerio Público, junto al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN).

«En correos electrónicos tomados en los allanamientos se evidenció relación entre sociedades de corretaje y casas de bolsas en transacciones de cambio sin la negociación de títulos de ningún tipo; así como que gran parte de los dueños de las sociedades de corretaje y casas de bolsas viven en el exterior y operan desde allá», puntualizó el periodista venezolano, Jośe Vicente Rangel.

T/CO
Fuente/ABN