De acuerdo a una encuesta realizada por el instituto Datafolha|Lula culmina su mandato con 83% de aprobación en Brasil

Presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, culminará sus ocho años de gobierno con una aprobación récord del 83% de la población brasilera y con 57 puntos de respaldo de ventaja sobre su antecesor, Fernando Henrique Cardoso, quien salió del poder con 26% de popularidad en 2002, de acuerdo a una encuesta divulgada por el instituto Datafolha y publicada por el sitio web del diario Folha de Sao Paulo.

En la consulta realizada por el mencionado instituto, se indica, además,  que el 84% opinó que Brasil se encuentra mejor después del mandato de Lula, iniciado el 1 de enero de 2003.

De acuerdo al sondeo, realizado entre el 17 y el 19 de noviembre pasado, el ex sindicalista del Partido de los Trabajadores (PT), entregará el cargo el próximo primero de enero a su sucesora, Dilma Rousseff, con el respaldo de cada 4 por 5 brasileños, acción que atribuye el actual Jefe de Estado a las políticas sociales implementadas.

Lula resaltó que entre estas políticas sociales, aplicadas en sus dos mandatos, se encuentra la generación de más de 15 millones de empleo en Brasil y lo que a su juicio, es poco destacado en la opinión pública.

En comparación con la popularidad de los mandatarios anteriores, Lula obtuvo una aprobación que fue calificada por Folha de Sao Paulo, como «impactante», debido a que sus sucesores no recibieron tanto respaldo al finalizar sus mandatos.

Por ejemplo, Fernando Collor de Mello, quien renunció en 1992 a raíz de un escándalo de corrupción, dejó el cargo con apenas 9% de aprobación y su vicepresidente, que completó el mandato hasta 1995, Itamar Franco, salió de la jefatura del Estado con el 41% de aprobación.

Mientras que el sociólogo Fernando Henrique Cardoso, principal rival político de Lula, culminó su gestión con el 26% de apoyo, entre 11.281 personas encuestadas.

Entre 17% restantes de los consultados, 13% considedaron como regular la gestión de Lula Da Silva, mientras que el último 4% la evaluó como mala o pésima, dijo Datafolha.

T/CO
Foto/Archivo