Manuel Páez: “El huracán bolivariano de la clase obrera está en todo el país”

Los consejos productivos de trabajadores (CPT) nos movemos por todo el país con el objetivo de respaldar a los aspirantes del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar a gobernaciones y alcaldías metidas en el sector petrolero”, recalcó Manuel Páez, miembro del Estado Mayor Presidencial de los CPT.

Páez indicó que más de 150 dirigentes petroleros de los CPT y trabajadores organizados de la industria recorren Zulia, Falcón, Sucre, Monagas, Anzoátegui y Bolívar: “El huracán bolivariano de la clase obrera está en todo el país”.

Es la clase obrera en el ejercicio del poder. El movimiento de trabajadores está organizándose en pos de la unidad, pero presentando propuestas y un programa sobre los problemas de índole productivo, aparte de la calidad de vida de nuestra clase obrera”, señaló Páez.

El experimentado dirigente sindical insistió en que “la clase obrera siempre será el sujeto histórico para la transformación. Elevando su nivel de conciencia puede generar políticas que resuelvan sus problemas y los del pueblo venezolano. Lo primero es recuperar la capacidad productiva de nuestra industria petrolera”.

Formación

Recordó que existen más de mil CPT elegidos democráticamente con más de 2.500 trabajadores y trabajadoras en un plan de formación en la Universidad Bolivariana de Trabajadores Jesús Rivero, que les otorgará un diplomado: “Esta preparación de la clase obrera a través de la universidad y con formación continua y permanente certificando saberes con títulos universitarios, ayuda a estar preparados para recuperar la industria”.

También contamos con 1.500 compatriotas haciendo el método táctica de resistencia revolucionaria”, agregó.

Páez recordó que desde el año pasado han venido articulando acciones con las empresas básicas de Guayana, por lo cual tienen ya un camino avanzado en la participación de los trabajadores en recuperación de la industria.

«Entendimos que si el sector de hidrocarburos no se recupera, el país tampoco lo hará», acotó Páez, quien resaltó que los trabajadores se han organizado en estados, “porque si la clase obrera no asume el control de los mecanismos de producción, no se ganará la batalla que se está dando contra el bloqueo económico”.

Recordó que los trabajadores desde el 2012 han venido rompiendo el modelo de gestión que servía a las transnacionales para extraer las riquezas y adueñarse de la producción nacional.

T/ Eduardo Chapellín
F/ Cortesía Marchena