Colectivo La araña feminista|María del Mar Alvarez, luchadora por los DDHH y de las mujeres (Opinión)

Conocí personalmente a María del Mar al incorporarme al Consejo Directivo del Inamujer, respondiendo al llamado de su presidenta María León, hacia el año 2002, siendo ella la primera Defensora de los Derechos de las Mujeres en ese Instituto. Ya sabía de sus andanzas en la lucha por los derechos humanos y de las mujeres

María del Mar como luchadora social fue pionera de movimientos sociales, políticos y académicos por las mujeres, en todos sus espacios de vida tuvo una postura política feminista y revolucionaria, siempre abriendo caminos de lucha y participación política.

En los años 50 fue militante de la Juventud Comunista y participó en la Unión de Muchachas de Venezuela y en la Unión Nacional de Mujeres, junto a Esperanza Vera, Argelia Laya y otras camaradas. Activista en la lucha por los derechos políticos en todo ese periodo de dictadura y seudodemocracia representativa, experimentó en carne propia la represión política, fue encarcelada en el perezjimenismo y en el gobierno de Raúl Leoni sufrió la desaparición, tortura y asesinato de su esposo Alberto Lovera, en 1965, quedando viuda con una hija y un hijo.

Desde los años 70, como docente universitaria de la Escuela de Trabajo Social de la UCV dedica su trabajo de formación e investigación en estudios de las mujeres, supo dejar en sus estudiantes la semilla de sensibilización por la causa feminista, muchas de ellas siguieron sus huellas.

Desarrolla una trayectoria continua de investigación, hurgando en la historia los orígenes de la opresión y explotación de la mujer en Venezuela, desde la Colonia hasta nuestros días: revisa y analiza documentos históricos, hemerotecas, realiza entrevistas a testigas clave; así, recopila un amplio e interesante cúmulo de información, en la idea de continuar reconstruyendo y escribiendo esa historia de la lucha de las mujeres en nuestro país.

Entre los productos que nos deja se encuentra: “El feminismo: expresión de rebeldía” (1975, trabajo de ascenso), los libros: La mujer en la colonia. Situación social y jurídica (1995) e Historia de la lucha de la mujer venezolana (2010), además de artículos en la Revista de Estudios de la Mujer del CEM.

María del Mar destaca en sus estudios las contradicciones entre las regulaciones legales a la vida familiar que oprimen a las mujeres, en el contenido de las leyes y la cruda realidad de sus vidas; señala que “el origen de la constitución de la desigualdad social entre mujeres y hombres, la subordinación de las mujeres y la institución del patriarcado como modelo político y social de dominación, se instaura en el régimen colonial, el cual se valió del derecho y la religión católica como medios de dominación”.

Igualmente reseña el protagonismo de las mujeres en sus luchas por reivindicaciones sociales y políticas, el papel de las organizaciones de mujeres y de destacadas dirigentas en las luchas por los derechos de las mujeres.

María del Mar fue fundadora y directora del Centro de Estudios de la Mujer (CEM-UCV), institución que ha tenido un importante aporte a la formación, investigación y divulgación de los estudios de las mujeres en nuestro país.

A finales de los años 90 participa en el proceso constituyente con las demandas del movimiento de mujeres y en la formulación de leyes que consagran derechos a las mujeres como la Ley por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. A partir de la creación de la Defensoría de los Derechos de la Mujer Inamujer, pasa a ser la primera Defensora de la Mujer.

Nos lega María del Mar un gran ejemplo de fortaleza, de entrega y de compromiso en las luchas por la justicia de género y la justicia social, así como el producto de sus investigaciones para tender y entender las líneas históricas en la construcción de la opresión, discriminación y explotación de las mujeres en la sociedad venezolana e identificar las claves para los procesos emancipatorios por venir

¡En tu honor, camarada, amiga!

MARÍA DEL MAR (11/4/1930–17/8/2014)

Abogada, feminista, madre, defensora de los derechos humanos y de las mujeres

11 de abril 1930: Nace en Caracas.

1950: Se suma a las filas de la Juventud Comunista.

1951: Crea junto a otras la Unión de Muchachas de Venezuela y forma parte de su coordinación.

1953: Se suma a la Unión Nacional de Mujeres y su lucha contra la dictadura Perezjimenista.

1965: Pierde a su esposo el profesor Alberto Lovera, quien es víctima de la policía política del Puntofijismo (Digepol). Queda con un hijo y una hija. Se suma a la lucha por desenmascarar los crímenes políticos de la democracia representativa.

1970: Se incorpora a la docencia en la escuela de trabajo social en la cátedra de derecho de familia y laboral, cátedra que coordina con el tiempo.

1975: Termina su primer libro y lo presenta como trabajo de ascenso “El feminismo: expresión de rebeldía”

1985: Forma parte de la Coordinadora de Organizaciones no Gubernamentales , CONG

1990: Funda junta a otras y es la primera directora del Centro de Estudios de la Mujer de la UCV.

1995: Publica “La mujer en la colonia, situación social y jurídica”

1999: Es la primera defensora nacional de los derechos de la mujer.

2010: Publica Historia de la mujer venezolana

2013: Se suma a la Comisión de la verdad y la justicia para esclarecer los crímenes políticos del puntofijismo.

T/ Doris Acevedo
(MUSA)