Desde el pasado mes de noviembre, el Sur del Lago del estado Zulia ha sufrido el impacto de las continuas y fuertes precipitaciones. A la fecha, se reporta la habilitación de 21 refugios, en los cuales se encuentran albergados 317 núcleos familiares y un total de 1.269 afectadas y afectados.
La referida zona geográfica abarca los municipios Francisco Javier Pulgar, Colón, Catatumbo, Sucre y Jesús María Semprún. El 6 de diciembre de 2010 fue declarada en situación de emergencia, tras los estragos causados por las lluvias.
Para hacerle frente a la contingencia, el presidente de la República, Hugo Chávez, decretó la creación de los Distrito Militares en los estados de la geografía venezolana vulnerados por las precipitaciones. Se establecieron 10 instancias castrenses de este tipo.
El 10 de enero de 2011, en la base aérea de Santa Bárbara en el municipio Colón, se instaló el Distrito Militar número 2, para atender a las damnificadas y damnificados del Sur del Lago.
En la localidad, 1.029 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) están desplegados, no sólo para resguardar la seguridad y defensa de las ciudadanas y los ciudadanos, sino para ofrecer asistencia integral.
Las uniformadas y los uniformados, además, tienen la misión de preservar la integridad territorial, la soberanía e identidad nacional, así como coordinar y ejecutar planes operacionales para contribuir con el desarrollo cultural, económico y social.
El coordinador del Distrito Militar 2, general de Brigada Héctor Coronado, explicó que trabajan de manera articulada con las alcaldías de los municipios perjudicados, a fin de resolver rápidamente los problemas registrados en los poblados.
“La misión del Distrito Militar no es sólo desde el punto de vista militar. Nosotros tenemos que buscar la manera de coordinar y apalancar con las alcaldías las actividades de educación, salud, cultura, para ayudarlos a resolver los problemas y trabajar de manera fusionada”, añadió.
DE LA MANO CON EL PUEBLO
En medio de la emergencia quedó en evidencia la unión cívico-militar. El general Coronado señaló que, mediante el Distrito Militar número 2, se han instalado hospitales quirúrgicos del Ejército Nacional Bolivariano.
Precisó que más de 40 mil personas han sido atendidas en las jornadas de ayuda humanitaria. Entre las intervenciones médicas que se han practicado destacan la atención de hernias umbilicales, cataratas y esterilizaciones.
En estas acciones, agregó, participan integrantes de la Misión Barrio Adentro y del Servicio de Sanidad del Ejército venezolano.
También se concretó la edificación de tres puentes provisionales o de guerra, cuyas estructuras originales cedieron ante las constantes precipitaciones.
Las infraestructuras metálicas se levantaron entre Caña Blanca, Puerto Chama y el sector La Fortuna del municipio Colón. También hay otro vía Catatumbo, para restablecer el paso vehicular y la comunicación entre los poblados.
“Hemos distribuido más de 500 toneladas de alimentos. Los últimos acontecimientos se registraron el pasado 3 de marzo, por la crecida del río (Chama), pero pudimos actuar de manera rápida y efectiva, porque estamos de manera permanente en la zona”, dijo.
El funcionario puntualizó que las localidades más afectadas son La Quinta, El Paraíso y El Sinaí, ubicados en la parroquia Urribarri del municipio Colón.
En el sector El Ranchón del municipio Francisco Javier Pulgar también se reportaron daños por la profundización de los boquetes del caudal del río Chama, cuyas aguas bajan de la cordillera andina.
“En el sector El Ranchón hay cuatro boquetes (aberturas en los ríos) bastante importantes que están a lo largo del río Chama. El pasado martes, se cerró uno de los boquetes más grandes, de casi 300 metros”, apuntó el general Coronado.
Subrayó que maquinaria del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y de la Alcaldía de Colón continúan los trabajados para cerrar los boquetes que aún están abiertos en La Fortuna y El Remolino. Estos han inundado más de 20 mil hectáreas de siembra en la circunscripción.
“Un boquete es un hueco en los márgenes de los ríos; por allí se escapa el agua, y es por eso que se producen las inundaciones”, describió.
En el Distrito Militar número 2 del Sur del Lago, en el Zulia, se han conformado equipos de trabajo para agilizar la atención de la población en materia de salud, educación, agricultura, electricidad, vivienda y hábitat, agua y ambiente. Cada uno está comandado por efectivos castrenses.
El objetivo es hacer más efectivas las respuestas ante las exigencias de las pobladoras y los pobladores.
REPORTE DE DAÑOS
Jesús María Semprún
Refugios: 1
Refugiados: 47
Familias: 9
Catatumbo
Refugios: 2
Refugiados: 204
Familias: 61
Colón
Refugios: 15
Refugiados: 950
Familias: 224
Francisco Javier Pulgar
Refugios: 2
Refugiados: 96
Familias: 21
Sucre
Refugios: 2
Refugiados: 49
Familias: 16
T/Lilia Leal
F/Miguel Gutiérrez
Colón, estado Zulia