En los operativos antibachaqueo se incautaron 115 mil toneladas de productos|Más de 1.800 empresas ha fiscalizado la Gran Misión Abastecimiento Soberano

Acción coordinada de las autoridades es fundamental para combatir el bachaqueo

La Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS) había fiscalizado hasta ayer 1.827 empresas en todo el país, de las cuales 793 son plantas de producción y distribución y 1.034 corresponden a establecimiento de expendio de alimentos, según las cifras del puesto de Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb).

El organismo perteneciente al Ministerio del Poder Popular para la Defensa indicó que se han incorporado a la Gran Misión Abastecimiento Soberano 6,2 millones de toneladas de alimentos, desde su creación el 12 de julio, y alrededor de 2,2 millones de litros de productos alimentarios.

En el informe diario que elabora el Puesto General de Comando del Ceofanb se contabilizaron, hasta el 22 de agosto, más de 115 mil toneladas de alimentos incautados, según cifras presentadas por el Ministerio de la Defensa.

Durante este período de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro el operativo antibachaqueo inspeccionó 1.034 establecimientos en todo el territorio nacional.

Además, los entes han confiscado 103 mil 343 litros de alimentos líquidos para el consumo humano y 20.490 toneladas de productos de higiene personal, y han sido detenidas 92 personas.

SOBRE LAS INSPECCIONES

La efectividad de acción en este combate contra los agentes que generan la guerra económica se ve en los números que entregaron el Ministerio de Defensa. Hasta la fecha en todo el territorio nacional se alcanzó un cumplimiento de 99,7%, según la lista de Sunagro.

De las factorías fiscalizadas, 793 son privadas (83%) y 133 de la red pública (17%). El personal desplegado en las operaciones, hasta la fecha de corte, ronda los 7.572 funcionarios, 92 de los cuales pertenecen al Ministerio Público.

Los distintos organismos han fiscalizado seis puertos costeros, supervisándose 63.207 toneladas de alimentos para el consumo humano, 254 toneladas de productos de higiene personal y 97 contenedores de productos farmacéuticos.

De los puertos han salido más de 115 mil toneladas de alimentos, entre ellos trigo, maíz amarillo, azúcar y soya. Los sitios de destino de los despachos han sido los estados Aragua, Carabobo, Lara, Portuguesa, Trujillo, Vargas, Yaracuy y Zulia.

COMBATIR GUERRA ECONÓMICA

Desde que fue creada por el presidente Nicolás Maduro el pasado 12 de julio la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), a cargo del ministro para la Defensa, (G/J) Vladimir Padrino López, se empezaron a combatir los principales flagelos de la guerra económica que viene afectando al país.

Los mismos son la escalada de precios, elevados costos reales de producción, el acaparamiento, la especulación, el contrabando y el bajo rendimiento productivo. Aparte se diseña un sistema eficiente de distribución de los alimentos.

Maduro ha recalcado que la GMAS “es un sistema que debe funcionar de manera permanente, cada hora, cada día, porque hay que ir logrando la gobernabilidad. Esta nueva instancia debe ir avanzando e ir generando a su vez una dinámica sólida, nueva, al resto del aparato económico del país para su proceso de reactivación”.

BASE CONSTITUCIONAL

La creación de la GMAS se sustenta en la Constitución Nacional y el decreto de Estado de Excepción y de Emergencia Económica ordenado por el presidente Nicolás Maduro. De ahí que Vladimir Padrino López tiene atribuciones para dictar regulaciones, directrices y medidas especiales a empresas y regiones, en el marco del citado decreto de emergencia económica.

De paso, el decreto fue declarado constitucional por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela “dadas las circunstancias extraordinarias de orden social, económico, político, natural y ecológicas que afectan gravemente la economía nacional”.

Para un mejor rendimiento en las acciones de la GMAS, todos los ministerios y organismos públicos vinculados quedaron al mando del ministro y jefe de la Gran Misión, Vladimir Padrino López. En las líneas de acción se centraron en tres motores principales: agroalimentario, farmacéutico e industrial. Igualmente, se sustenta en siete vértices: proceso de producción eficiente y sostenible; logística de distribución; nuevos procesos de comercialización, sistemas de costos, presupuestos y precios; consolidación de la organización productiva; seguridad y defensa integral; además de investigación, desarrollo y sustitución de exportaciones.

También fueron activadas seis micromisiones que atienden las áreas de producción de semillas, de proteína animal, de alimentos balanceados para animales, regionalización del menú del programa escolar alimentario, producción de artículos de limpieza y aseo personal, y la protección de ciudadanos con enfermedades crónicas y catastróficas.

Se debe recalcar que el objetivo de la GMAS es garantizar el derecho de todo el pueblo a los productos básicos y no son expropiaciones ni tomas de las empresas. El ministro Padrino López ha dicho que “las nuevas medidas económicas son la respuesta para acelerar los procesos de gobernanza económica, para la elevación de la capacidad productiva, de construcción de los nuevos sistemas distributivos comercializadores y de regulación de equilibrio de los precios”.

T/ Manuel López
F/ Archivo CO

No entiendo que cada vez que aumentan el salario suben los presios a los articulo de primera nesecida, como hace una persona que cobra salario minimo ( 5500 BsF semanal ) si compra una papeleta de leche de 900G que cuesta 5000BsF en el hiper de flor Amarillo y asi mucha cosa mas. sera que no hay quien fiscalice y controlen esa desviacion de los precios y protegan al pueblo. otra es los bachaqueros que estan por todo lados y la guardia nacinal Bolivariana pasa por un lado de elllos y como si nada pasara y en las colas de los supermercado donde llegan productos me cuentan que estan cobrando hasta 2000BsF a las personas para pasarla de primero.

  • reactiven los mercal OBRERO!!!ATAQUEN POR VARIOS PUNTOS ESTA BIEN LOS CLAP EN LA COMUNIDAD PERO NO DESAMPAREN AL TRABAJADOR QUE LLEGA TARDE A LA CASA!!CON ESTA SITUACION EL PADRE Y LA MADRE DEBEN TRABAJAR.