
Un total de 12 mil 772 armas de fuego han sido inutilizadas durante este año por las autoridades venezolanas, en 51 actos realizados en todo el territorio nacional, así lo informó ayer Katherine Harrington, viceministra del Sistema Integrado de Investigación Penal del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores , Justicia y Paz.
El anuncio lo realizó la funcionaria durante un acto de inutilización de 2 mil 48 armas de fuego, en Ciudad Tiuna, Caracas. “En esta oportunidad tan especial, que celebramos en el mes de mayo el Día Interamericano del Desarme Voluntario, en esta oportunidad decidimos sumar una importante cantidad de armas y nos hemos traído armas de los estados Amazonas, Apure, Aragua, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Táchira, Trujillo, Zulia y del Distrito Capital”, detalló.
Harrington explicó que el proceso de inhabilitación consta de la destrucción del cañón, eliminando el funcionamiento del arma. “Y después, en un próximo acto que tendremos, haremos la destrucción final de estas armas para seguir construyendo vías, para seguir construyendo viviendas”, agregó.
Asimismo, la funcionaria señaló que estas armas son producto de la entrega voluntaria del pueblo, “que se cansó de estar armado y los intercambia por incentivos, por electrodomésticos que son funcionales para el hogar, para el vivir en armonía”.
Por otra parte, gran cantidad de las armas son producto de las incautaciones, ejecutadas de manera forzoza, que han realizado los organismos de seguridad en los estados ya referidos.

INUTILIZAN ARMAS DEL TOPO Y EL LUCIFER
La viceministra del Sistema Integrado de Investigación Penal destacó que 37 unidades del armamento inutilizado en Ciudad Tiuna, fueron incautadas en movimientos tácticos de la Operación Liberación del Pueblo (OLP).
“Y hay una noticia, nosotros hemos traído el día de hoy una cantidad de 36 armas incautadas a una banda delictiva, en el estado Bolívar, que se le dio fin a ella las trajimos para la observación, para el conocimiento de todos, las armas de banda del Topo, en el estado Bolívar”, dijo
Asimismo, indicó que el arma que se incautó al delincuente alias El Lucifer, también fue inhabilitada ayer.

DE LA MANO CON LA COMUNIDAD
Katherine Harrington indicó que los actos de inutilización se realizan de la mano con las comunidades organizadas para que el propio pueblo sea partícipe de las políticas del Gobierno Bolivariano, orientadas a lograr el desarme en el país y con ello avanzar hacia la erradicación de la violencia.
“Por eso quisimos celebrarlo con un gran número de armas y hacerlo visible, que ustedes sean los testigos y que el mismo pueblo nos ha pedido inutilizar, cansado de esta violencia ha querido decir vamos a acabar con esta cultura de violencia, que no es propia de nuestro pueblo venezolano, proviene de otras culturas, de otro tipo de violencia paramilitar, que no queremos en nuestro país y decimos no, para decir queremos cultura, queremos música, queremos organización”, aseveró.
Repudió, asimismo, que algunos sectores que hacen vida política en el país intenten minimizar estas actividades, señalando que se trata de la anulación de “armas de juguete”. En este sentido, manifestó que las comunidades organizadas son testigo de que las armas son reales y eran utilizadas por el hampa para asediar al pueblo.
“No hay mejor testigo que el pueblo organizado, las comunidades dijeron ‘queremos estar aquí’ y ellos ven, observan como de manera personal se inutilizan o con oxicorte (técnica de corte con fuego) o con una prensa, las autoridades también nos acompañan, todas estas armas han sido experticiadas, ya forman parte del proceso judicial a las cuales fueron incautadas y ahora son historia”, explicó.
Durante la actividad en Ciudad Tiuna también se realizaron jornadas para atender a la comunidad que reside en el complejo habitacional como operativos de cedulación (SAIME), registros de notaría (SAREN), actividades de prevención del delito (ONA), vacunación para la comunidad (CICPC), así como atención a las mascotas (Misión Nevado).

OLP EN NUEVA FASE
La funcionaria indicó que la Operación Liberación del Pueblo se encuentra en una nueva fase en la que las comunidades organizadas y el Poder Popular desempeñan un rol vital para la detección y seguimiento de las bandas criminales o individuos dedicados a la delincuencia.
“La OLP no es más que la presencia de las autoridades, del Estado, en todas las comunidades donde se han presentado situaciones de violencia, para decir, tenemos unas autoridades que van a garantizar la paz y el debido comportamiento, la debida convivencia de las comunidades, pero además de ello, actuamos con la inteligencia social, a través de un contacto confidencial que se hace con los representanes de las comunidades y nos dicen quienes son los que están generando problemas”, sostuvo.
Señaló que luego de que la comunidad denuncia, los organismos del Estado proceden a realizar las investigaciones pertinentes para dar con el paradero de las personas que se dedican a la delincuencia. “Actuando con esa información no hay manera de fallar, por eso es que tenemos tanta receptividad por parte de las comunidades, porque vamos a donde ellos dicen”, aseveró.