Artistas de 15 países del mundo alzarán su voz contra el imperialismo|Más de 120 cantoras y cantores populares se reúnen en el Festival de la Canción Bolivariana

Más de 120 artistas de 15 países del mundo se encuentran en Venezuela para participar en el Festival de la Canción Bolivariana, a efectuarse en los estados Aragua, Portuguesa, Táchira, Zulia y el Distrito Capital.

La actividad, organizada por distintos colectivos revolucionarios que hacen vida en el territorio nacional, “es una gran convocatoria latinoamericana y bolivariana, arraigada a los valores y a las ideas del planteamiento de lucha del Libertador Simón Bolívar”, afirmó Alí Manaure, integrante del comité organizador del festival.

Durante una rueda de prensa en el Teatro Principal, el joven comentó que además de alzar las voces contra el imperialismo y el colonialismo, el encuentro tiene como objetivo dar continuidad al legado histórico de Bolívar.

Manaure detalló que hace 30 años se realizó por primera vez el encuentro que contó con la participación no solo de cantores sino de representantes de otros sectores artísticos: “Nosotros partiendo de esto quisimos alzar, una vez más, esta bandera” y seguir el ejemplo que dieron esos luchadores hace tres décadas.

El joven precisó que el festival, que culminará el domingo con un gran concierto en el Nuevo Nuevo Circo, también se convertirá en un escenario para homenajear la lucha de los pueblos, en especial de Puerto Rico, donde el pueblo está “privado por el imperialismo y el neoliberalismo”.

Artistas provenientes de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Puerto Rico, Cuba, Honduras, El Salvador y Venezuela, entre otros, se darán cita en esta actividad inaugurada ayer en el Teatro Principal con la proyección de un documental sobre el cantor Alí Primera, Savio y fruto, producido por estudiantes de la Universidad de los Andes en 1981.

TRASPASAR FRONTERAS

Manaure insistió en la necesidad de que el festival se convierta en un evento anual, que recorra toda América Latina y otras partes del mundo “donde se considere importante este movimiento de lucha”.

Precisó el organizador que entre los artistas y agrupaciones que participarán se encuentran Cultura Profética, Héctor Buitriago, Eduardo Sosa, López Pereira, Entre dos aguas, Son país, Alejandro Santiago, Francisco Villa, Café Guancasco, entre otros.

Destacó Manaure que para el sábado realizarán un debate sobre una propuesta que impulsa la delegación venezolana que lleva el nombre de Artistas Bolivarianos para la Liberación (Arbol). “Se trata de la creación de un red latinoamericana de artistas de resistencia revolucionaria, de defensa de sus raíces e identidad”, apuntó.

Recalcó que el festival es un espacio para la musica pero también para el debate y la construcción colectiva de espacios orgánicos que vinculen a todas las luchadoras y los luchadores del mundo.

Texto/Patricia Pineda
Foto/Joel Aranguren