Consejos Comunales trabajan en 27 espacios recreativos |Más de Bs. 100 millones ha invertido el Gobierno en parques nacionales

Se han realizado obras de mejoramiento de la laguna

El Gobierno Nacional ha invertido más de 100 millones de bolívares en la recuperación y rehabilitación de 27 parques nacionales en todo el país. Con este aporte, transferido por el Consejo Federal de Gobierno, “83 Consejos Comunales realizan más de 308 obras de infraestructura para rehabilitar, embellecer y brindar calidad a nuestro pueblo de manera gratuita”, informó María Isabella Godoy, presidenta del Instituto Nacional de Parques (Inparques).

La funcionaria señaló que el próximo fin de semana comenzará un periodo de inauguración de obras en parques nacionales de todo el país, que se extenderá hasta el 31 de agosto. Estaremos en Barinas y La Laguna de Mucubají, en Mérida. Visitaremos el Parque Nacional Canaima y La Laguna de la Restinga, en el estado Nueva Esparta. Esto se realizará en conjunto con el pueblo”, indicó.

COLECTIVOS EN EL ZOO

Miembros del Consejo Comunal Residencias 678 de la Urbanización Caricuao, conjuntamente con movimientos ambientalistas y comités conservacionistas que coexisten en las instalaciones del Parque Zoológico de Caricuao, trabajan en la recuperación y rehabilitación de las área de este importantes espacio recreativo de Caracas. El día de ayer, con motivo de los 35 años de la apertura al público de este recinto, fueron entregadas algunas obras ya culminadas.

La inversión realizada fue de 3,2 millones de bolívares y se destinó a la rehabilitación de la clínica veterinaria, la sustitución de 900 metros de malla en el área de los felinos, la sustitución de 26 compuertas de jaulas, la colocación de 16 guayas y el cambio de todo el sistema eléctrico del parque.

También se impermeabilizó la laguna de avifauna, así como, y se realizó el sellado de grietas y el mantenimiento integral de todo el canal de drenaje de este estanque. Además, se acometieron trabajos de recuperación de 260 metros de caminerías y se sustituyeron techos de asbesto en varias instalaciones del lugar.

Maribel García, vocera del Consejo Comunal 678, afirmó los trabajos realizados en el Parque de Caricuao fueron asumidos con mucha “responsabilidad y compromiso revolucionario por parte del poder popular”. Explicó que las áreas recuperadas permitirán a las y los visitantes disfrutar y dar un mejor uso a todas las instalaciones.

García expresó que es la primera vez, desde su inauguración, hace 35 años, que las autoridades del parque abren las puertas a la participación de las comunidades. Dijo que ahora las vecinas y los vecinos de la parroquia Caricuao se han apoderado del zoológico, donde realizan actividades como caminatas ecológicas, yoga, bailoterapia y gimnasia pasiva.

La vocera detalló que los trabajos fueron realizados por 1.500 personas de la parroquia, provenientes de los sectores UD3, UD4, UD5, y los barrios El Onoto y Las Casitas. Manifestó que la comunidad seguirá asumiendo las labores de recuperación y que los próximos proyectos apuntarán a recuperar el área de las jirafas y el zoológico de contacto.

INAUGURACIÓN DE LA AREPERA VENEZUELA NÚMERO 268

Fachada de la Arepera Venezuela en el Zoológico Caricuao

Como parte de las actividades promovidas para celebrar el aniversario 35 del Parque Zoológico de Caricuao se inauguró la Arepera Venezuela número 268. “Esta es la tercera arepera que se inaugura dentro de las instalaciones de un parque nacional. La primera fue el año pasado en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda y la segunda en las áreas del parque Alí Primera”, comentó María Isabella Godoy, quien anunció que próximamente serán inaugurados establecimientos de este tipo en Morrocoy y en el Parque del Este del estado Lara. Se espera que esto se repita en todo el país. “El pueblo conoce de la ventaja de este tipo de local, en los que se puede adquirir una arepa por solo 7,5 bolívares. Todo un logro”, celebró.

La nueva Arepera Venezuela será administrada por los miembros del Consejo Comunal 678.

T/ Romer Viera
F/ María Isabel Batista

Ojala y mi comentario llegue a la vista u oídos de algún ministro u organismo que pueda ayudar al ZOOLÓGICO DE CAPACHO, en TÁCHIRA. A decir verdad es el único mini zoo que tiene el estado y alberga varias especies, no recuerdo el numero exacto pero les puedo mencionar algunas: flamencos, oso cuchi, babos, tortugas, morrocoy, pavo real, una venada, gallinas y gallos, faisán criollo o común y faisán dorado, un oso hormiguero, zorros, guacharacas, guacamayas azul, roja, bandera y verde; loros real; paují (ave autóctona de la zona andina) halcón, leona africana, patos, patos güirirí, leopardo, tucan, y para mi los más lindos y adorados animalitos: dos osos frontinos (macho: Kpacho, hembra: Tamara) que son hermanos por lo que los cuidadores los separaron en jaulas diferentes para evitar que se apareen.
Como pueden leer en ese mini zoo coexisten varias especies que necesitan de ayuda para mejorar las condiciones de sus hábitat, porque muchos de ellos comparten las jaulas, espero nos ayuden!