Desde 2012, unos 600 millones de bolívares han sido invertidos por las distintas instancias de gobierno en el rescate del casco patrimonial de Coro y La Vela de Coro, en el estado Falcón, para atender la restauración de las casas y estructuras de estas zonas, que resultaron afectadas por las lluvias entre 2003 y 2005 y que causaron el ingreso de estas localidades en la lista de patrimonios en peligro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco).
Además de la inversión económica, el saldo más positivo ha sido aportado por la organización de consejos comunales de los municipios Miranda (Coro) y Colina (La Vela de Coro), artesanos y los diferentes niveles de Estado, que han trabajado para eliminar- atendiendo un plan del Ejecutivo- a ambas zonas de la mencionada lista.
La Casa del Sol, Casa de las Ventanas de Hierro, Balcón de los Arcayas, Museo Arquidiocesano, Casa Lugo y Club Bolívar, entre otros espacios, forman parte de las estructuras patrimoniales que se encuentran completamente rehabilitadas como fruto de este plan.
El director del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), Omar Vielma, explicó que desde este martes y durante cuatro días se cumplirá en estas zonas de la entidad patrimonial una visita oficial por parte de expertos del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) de Argentina, instancia asesora de la Unesco, para brindar asistencia técnica y conocer los avances que se han adelantado para alcanzar la salida de estos patrimonios de la lista de peligro.
«Es la primera vez que una comitiva de este tipo viene a Coro y La Vela. No es una visita de monitoreo. Es una visita de asesoría técnica y es parte de una decisión que se tomó en la 39 Convención de la Unesco, que tuvo lugar el pasado mes de junio», señaló.
Vielma recordó que para el Gobierno la preservación patrimonial es una política de Estado. «Lograremos juntos este objetivo político y social para mostrarles al país y al mundo que es parte de nuestro plan atender el patrimonio», refirió.
Entre los avances que exhibe el plan de rescate patrimonial está también la atención de más de 89 viviendas entre Coro y La Vela por parte de artesanos organizados de estas jurisdicciones.
«El saldo organizativo, desde el punto de vista comunitario, es lo mejor de todo esto. Tenemos una empresa de propiedad social, registrada ante el Ministerio de Comunas, que está trabajando y atendiendo todo el seguimiento de los recursos necesarios, en conjunto con los consejos comunales», señaló.
El proyecto piloto de rescate del patrimonio de Coro y La Vela de Coro fue aprobado el año pasado y pretende convertir a estas zonas en perímetros sustentables y productivos. «Dar un ejemplo de cómo con la comunidad podemos convertir estas zonas en centros productivos y sustentables», apuntó el director del IPC.
En la tarde de este lunes se prevé una jornada de trabajo con la gobernadora Stella Lugo, los alcaldes de ambas zonas y los equipos técnicos asignados para atender las labores de rescate patrimonial.