Llamado a paro de transporte fracasó|Más de 2.700 autobuses prestaron servicio en Caracas

El llamado a paro no fue acatado y el servicio se prestó con total normalidad

Más de 2.700 unidades de transporte público prestaron servicio este lunes en el Área Metropolitana de Caracas, según declaraciones del viceministro de Planificación del Ministerio de Obras Públicas y Viviendas, Mopvi, José Gregorio Alvarado.

“Desde la madrugada de este lunes hay 2.778 unidades de transporte trabajando, las cuales han sido suficiente para cubrir la demanda de usuarios que a diario utilizan este medio, mientras que sólo están paralizados 500 autobuses”, explicó.

El viceministro Alvarado ratificó que el paro de transporte «ha sido un rotundo fracaso. Desde la madrugada estamos realizando recorridos por la ciudad capital y todo ha estado fluyendo con total normalidad y eso evidencia el apoyo que los conductores le están dando al Gobierno Bolivariano», agregó.

Agregó que ante la normalidad reportada en el servicio, no hubo necesidad de activar el plan de contingencia.

Según el alto funcionario, la convocatoria a paro es completamente de carácter político, toda vez que desde hace seis meses el Ejecutivo mantiene mesas de trabajo con el sector, y allí se abordan temáticas como el pasaje estudiantil, repuestos, seguridad ciudadana, escuela del conductor y tarifas.

“Estamos trabajando en un plan integral. Estamos conscientes de sus necesidades, por eso nos extraña que cuando estamos a punto de entregar el plan el próximo 31 de marzo, un grupo le da una patada a la mesa alegando un supuesto problema de seguridad”, enfatizó.

Alvarado también señaló que los mismos conductores hablan del excelente trabajo de coordinación con el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, de hecho, desde hace un mes aproximadamente se reúnen con los comandantes de guarnición de casi todo el país para elaborar planes de seguridad.

El viceministro de Planificación del Ministerio de Obras Públicas y Viviendas, Mopvi, José Gregorio Alvarado destacó que el Ejecutivo seguirá atendiendo al sector transporte con el objetivo de mejorar sus condiciones laborales y de seguridad.

HABLA EL PUEBLO

El Correo del Orinoco realizó un sondeo en la Av. Urdaneta de Caracas con el fin de recoger las impresiones de la ciudadanía con respecto al “paro” de transporte que se realizaría este lunes 22.

“No se ha visto paro, se ha estado trabajando normal, de 20 camionetas 1 es la que se ha unido al paro”, aseguró Henry Hernández, colector.

Hay transporte normal, vengo de la avenida Universidad, ya me dirijo a mi casa y he encontrado normal el servicio de transporte”. Jesús Pérez, usuario.

Se ha cumplido a medias el paro de transporte más que todo en la zona este, y según escuché conversaciones de los conductores de algunas camionetas que no estaban de acuerdo, en sentido Este si hay afluencia, mientras que en sentido Oeste presenta poca afluencia”. Víctor Díaz, usuario.

“Considero que no fue necesario, la afluencia de personas ha sido normal”. Ismael González, conductor.

“No nos unimos al paro por que la línea pasó un comunicado diciendo que no estaba de acuerdo con el paro. Nosotros hemos estado laborando normalmente y la afluencia de usuarios ha sido normal”. Alberto Maña, conductor.

En ese sentido, la integrante de la Federación Bolivariana de Transporte, Isabel Torcate, afirmó desde Chacaíto que la gran mayoría de este sector presta sus labores normalmente.

“Garantizamos a todo el pueblo que los verdaderos transportistas de base están dando un no rotundo al paro que un grupo minúsculo de pseudodirigentes convocó sólo para generar caos”, indicó en declaraciones a VTV.

Adicionalmente, el presidente del Fondo de Transporte Urbano, Fontur, Aníbal Fuentes, indicó que no fue necesario activar el plan de contingencia articulado por el Gobierno con 495 unidades.

En su opinión el fracaso del llamado obedece a la conciencia de la mayoría de los transportistas, y opinó que se abre una oportunidad para que los “verdaderos protagonistas del sector, que están con el Gobierno, y los usuarios impulsen un sistema de transporte socialista identificado con el impulso del presidente Hugo Chávez”.

En el municipio Sucre, el presidente del Sistema Integral de Transporte Superficial, SITSSA, Edwin Guevara, aseguró que “este paro fue más mediático que operativo, pues los autobuses y transportistas operan normalmente”.

También el presidente de la Federación de Transporte del municipio Sucre, William Duarte, ratificó la normalidad que exhibe el servicio, lamentando la ilegalidad del llamado a paralizar el transporte público.

Asimismo, el director de la Policía Metropolitana (PM), Carlos Meza, informó que el cuerpo de seguridad que regenta está desplegado desde la medianoche de este domingo, informando que ninguna línea de transporte está paralizada.

No hay paro. No hay contingencia ni situación de alarma. La mayoría de los caraqueños está trasladándose a sus trabajos”, expresó.

Además, según el presidente del Metro de Caracas, Víctor Matute, esta empresa refuerza las rutas suburbanas con 28 unidades de Metrobús en Los Teques, Guarenas, Guatire y La Guaira, más las 27 rutas del sistema, con 173 autobuses.

EN VARGAS TAMBIÉN FRACASÓ

El alcalde del municipio Vargas, Alexis Toledo, aseveró que los transportistas del estado no respondieron al llamado a paro nacional de este sector.

Aseguró que las inquietudes del sector son abordadas en las mesas de diálogo donde participan los comités de usuarios y usuarias de los consejos comunales, además de funcionarios del ente municipal.

Informó que desde vargas “más de 60 mil personas se desplazan a Caracas por razones laborales y personales, por lo que ninguna de las rutas que prestan el servicio en nuestro estado se sumaron al paro”, reiteró.

Según el presidente de la Cámara de Transporte Público, Francisco Quevedo, la razón es que “desde el año 2008 estamos llevando una serie de reuniones con las comunidades para hacer una evaluación del comportamiento del servicio, la infraestructura de la vialidad, así como el flujo de pasajeros y pasajeras”.

Hasta el momento no se ha discutido el tema del pasaje, siguen los estudios del equipo de la Alcaldía de Vargas, con este gremio y las comunidades.

“Evaluamos los costos de la parte operativa y de allí surge el monto del pasaje”, no obstante, los involucrados convocarán nuevamente las reuniones en siete parroquias para discutir el tema.

F/Agencias
T/Ana Blanco
F/Archivo