Con respeto por la interculturalidad|El Mercosur aprobó propuesta de alfabetización impulsada por Venezuela

Las ministras y ministros de Educación de los países integrantes del Mercado Común del Sur (Mercosur) aprobaron la propuesta hecha por Venezuela: impulsar un nuevo plan de alfabetización para erradicar el analfabetismo en la región.

La propuesta fue presentada ayer por la ministra del Poder Popular para la Educación, Maryann Hanson, durante un encuentro realizado con sus pares en Caracas.

Aunque se ha avanzado mucho en esta materia, Hanson aseveró que todavía hay mucho por hacer. Dijo que más allá de los existentes, deben ser fortalecidos los programas educativos.

Durante su intervención, Hanson recordó que en Venezuela, en los años 1990, la tasa de alfabetización en adultos, de 15 años en adelante, se ubicaba en 86%. En 2011, la tasa de alfabetización llegó a 92%.

Resaltó que en Latinoamérica y el Caribe, 39,5 millones de personas son analfabetas, de las cuales 19,8 millones son mujeres y 16,1 millones son hombres.

Sostuvo que todavía hay zonas en Venezuela donde no ha llegado la Revolución, porque se trata de espacios muy apartados.

El plan de alfabetización que propuso Venezuela, país que lleva la presidencia pro témpore del Mercosur, busca promover espacios educativos para todas y todos, respetando las culturas y los valores de cada pueblo y región.

“El respeto a la diversidad y a la interculturalidad es nuestra premisa. Este programa de alfabetización debe respetar la diversidad bilingüe”, ratificó.

Las y los representantes de Uruguay, Colombia, Chile, Argentina y Bolivia felicitaron al Gobierno Bolivariano por sus avances en materia de educación y erradicación de la pobreza extrema.

Por su parte, la viceministra de Desarrollo Académico del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Alejandrina Reyes, dijo que el Gobierno que dirige el presidente, Nicolás Maduro, se ha decidido ha fortalecer el sistema de becas en las áreas de postgrados, que a su vez se extienda a los países del Mercosur.

Incluso planteó la posibilidad de otorgar becas para carreras de poca duración.

T/ Nancy Mastronardi
F/ Héctor Lozano