Donó un aire acondicionado central para la guardería|Min-Mujer dotó al Inof de equipos para la formación de su población

Con la intención de suministrarles herramientas que faciliten su reinserción en la sociedad a las privadas de libertad del Instituto Nacional de Orientación Femenina (Inof), el Ministerio del Poder Popular para la Mujer (Min-Mjuer) realizó donó ayer equipos y materiales para la realización de actividades formativas.

La titular de Min-Mujer, Nancy Pérez, señaló que “no importan las circunstancias que las trajeran acá, esta mujeres son compatriotas, camaradas y amigas que también son patria, y la mejor manera de ayudarlas es formándolas con oficios que enseñen valores y les sirvan cuando salgan de aquí”, dijo. Y precisó que se trata de un anticipo dela celebración del Día de la Mujer.

La ministra del Servicio Penitenciario, Iris Varela indicó, a su vez, que se debe refrescar la concepción de la capacitación para el trabajo en los centros penitenciarios: “Queremos convertir cada recinto en un taller escuela en una fabrica crear lugares para combatir el ocio y para que las personas aprendan un oficio”.

En atención a ello, se realizaron dotaciones para el taller de peluquería: planchas alisadoras de cabello, secadores, mesas para manicuristas, pinzas, un tanque de agua de 400 litros y sillas para el lavado de cabello. Por su parte, las participantes del taller de cerámica podrán contar con una dotación de arcilla, pinceles, brillo, espátulas , mezcladores y pinturas. También se le entregarán a todas las internas del Inof materiales para la higiene personal.

Guardería mejorada

El área de guardería fue dotada de un aire acondicionado central para el dormitorio de las niñas y niños, además de una cocina a gas con utensilios, mesas, sillas, juguetes didácticos y un televisor. Asimismo se proporcionó una pizarra acrílica, un escritorio y material de oficina para la zona de capacitación. Para el taller de textiles se donó un royo de tela para la confección de uniformes.

Retomando Senderos

La ministra explicó que como parte del trabajo que su despacho realiza en los centro penitenciarios femeninos, se ejecuta el plan Retomando Senderos, el cual es implementado por el Instituto Nacional de la Mujer, y busca el fortalecimiento de valores a mediante mediante charlas. También se ayuda a las mujeres extranjeras en su adaptación cultural. “Además le brindamos asesoría legal y se les orienta en el aprendizaje de algún oficio”, declaró.

También destacó el aporte del Proyecto Maíta, cuya finalidad es que las madres de los privados de libertad se capaciten y concurran a los centros penitenciarios a trabajar directamente con sus hijos.

Opinaron las internas

Heidy García, ayudante de guardería, afirmó “se crea una bonita relación entre nosotras y los niños la cual también se transfiere a sus madres. La trabajar con niños ayuda a llenarse de cariño en este lugar. Tengo un año en la guardería es la mejor experiencia que he tenido en este lugar”.

Jimena Jiménez, facilitadora del taller de peluquería, dijo que “la idea es que las reclusas puedan salir de es lugar con herramientas que faciliten su reincorporación en la sociedad. En este taller se le enseña una labor que la mantiene ocupadas y las ayuda a sobrellevar su estadía en el centro”.

T/ Romer viera

F/ Luis Franco