Informó Jehyson Guzmán, viceministro de Políticas Estudiantiles|MEU cancelará diferencia de pago de sueldos y HCM al sector universitario

El viceministro de Políticas Estudiantiles del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Jehyson Guzmán, informó este jueves que con la aprobación de 729 millones de bolívares anunciados por el presidente Hugo Chávez Frías, se cancelará la deuda de trabajadores de la educación superior con relación a los sueldos, salarios y seguro médico (HCM).

“Los sueldos y salarios están garantizados hasta el mes de diciembre de este año”, indicó durante una entrevista en el programa Despertó Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión.

Guzmán explicó que los recursos aprobados serán utilizados para compensar y terminar de liquidar los compromisos adquiridos por parte del Ejecutivo Nacional con el sector universitario entre los años 2008 y 2009.

Agregó que así se subsanará el incremento de 30% de salario en el sector, el cual se ha ido pagando paulatinamente. “Lo que se pagará será la diferencia para que quede completamente liquidado» señaló.

Destacó que a través de la aprobación de recursos también se ajustan los presupuestos referentes al pago de personal en el área educativa: profesores, administrativos y obreros. Dijo que también se realizan inversiones en infraestructura, estudiantado a través de becas y proyectos, entre otros.

Explicó que, adicionalmente, el Ministerio de Educación Universitaria aprobó 450 millones de bolívares para la cancelación de deudas con las aseguradoras de salud (HCM) que prestan servicios médicos a los empleados del sector. «Todavía existen debilidades con el tema de las aseguradoras, ya que hay quejas del trato hacia los asegurados y la mala atención de las clínicas. Solicitó a la comunidad universitaria que ayuden a revisar y denunciar cualquier acto irregular.

El viceministro pidió a los trabajadores universitarios no dejarse manipular por agendas ocultas al momento de decidir el presupuesto 2011, que pretenden imponer los intereses de las autoridades universitarias.

Finalmente, indicó que han pedido a las organizaciones sindicales del sector colaborar en la revisión del uso de los recursos que se asignan por esta vía, “para que no sigan explotando y maltratando al trabajador universitario”.

F/VTV-AVN
T/MEP