Argentina|Movimientos sociales argentinos expresaron solidaridad con Palestina ante masacre israelí

Con la consigna «Boicot, desinversiones y sanciones a Israel», diversas organizaciones sociales acompañaron esta semana a la Federación de Entidades Argentino-Palestina en una demostración masiva para expresar su rechazo a la agresión y masacre que el ejército israelí mantiene sobre el pueblo palestino que reside en la Franja de Gaza.

En la actividad, realizada en Buenos Aires, se reclamó fervientemente por una inmediata y efectiva condena contra Tel Aviv por lo que consideran es una permanente escalada de violencia cuyo blanco es el pueblo palestino.

A la convocatoria asistieron las organizaciones Asambleas del Pueblo, Convergencia por un Partido de los Trabajadores, Organización Libres del Pueblo (OLP), Convocatoria por la Liberación Nacional y Social (CLNS), MONAFE, Movimiento a la Voluntad, Asambleas de San Telmo y Movimiento Torre, entre otros.

La actividad se llevó a cabo como parte de la Jornada Internacional de Repudio a la Agresión de Israel a Gaza, convocada desde los territorios palestinos ocupados, a partir de la cual se organizaron demostraciones en distinas partes del mundo.

ISRAEL MASACRA PALESTINOS

«Israel masacra palestinos mientras los países ‘civilizados’ miran para otro lado y la ONU se limita a emitir tibias declaraciones de rechazo y calificar como ‘guerra’ lo que no es otra cosa que una masacre. Son cómplices de los genocidas, son sirvientes de los fascistas», expresaron estos grupos al ondear en alto la bandera palestina, y enviar de esta forma un mensaje directo a las potencias y organismos internacionales.

Al considerar que la evidente situación en Gaza no ha recibido aún la respuesta contundente que merece, los colectivos sociales se suman al llamado para fortalecer la campaña de boicot de mercancías producidas y comercializadas mundialmente por empresas israelíes.

«Debe haber sanciones contra Israel. La gente solidaria deja de comprar productos que vienen, en la etiqueta, con el código de barras que empieza con los números 729 que indican la procedencia israelí» señaló Jorge Medina, quien acompañó la manifestación en defensa de los derechos del pueblo palestino.

TOMAR ACCIONES DE PESO

En las exigencias de estos colectivos también se incluyeron llamados a los gobiernos latinoamericanos para que tomen acciones de peso contra el gobierno israelí.

«Argentina debe cortar las relaciones comerciales y los convenios de este tipo con Israel. No al Tratado de Libre Comercio del Mercosur e Israel» señaló Tilda Rabi, Presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestina.

Los participantes de la protesta recalcaron que la agresión contra Gaza es apenas una mínima muestra del potencial bélico israelí, por tal razón pidieron solidaridad del mundo organizado.

«Palestina necesita la solidaridad del mundo organizado. Esta agresión no se ha desatado contra Gaza nada más sino contra toda la humanidad» dijo Liliana Vásquez. Mientras, en los cánticos que realizaban los manifestates se podía escuchar: «Hoy, Israel está asociado a la barbarie, al crimen atroz, a la tortura y al saqueo».

ASEDIO SOSTENIDO

Los ataques que mantiene Israel contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza, han dejado hasta la fecha más de 1.800 personas asesinadas y más de 9.800 heridas, en su mayoría civiles, entre ellos niños, mujeres y ancianos.

Desde 2006, cuando Hamas ganó las elecciones y tomó el poder, Gaza ha estado bajo el asedio israelí.

En 2007, el Gobierno de Israel impuso un férreo bloqueo a esta zona al impedir el paso de ayuda humanitaria, bienes comerciales y personas hacia Palestina, situación que ha provocado un descenso en la calidad de vida, niveles sin precedentes de desempleo y una pobreza implacable.

Israel, que cuenta con el apoyo de Estados Unidos, tampoco ha aceptado que la ONU reconozca a Palestina como un Estado Observador en esta instancia mundial, hecho que se hizo efectivo en noviembre de 2012, con el apoyo de 138 países.

T/AVN