Reveló la ministra de salud de esa nación, Ana Rius|Mueren diez personas cada día en Puerto Rico por tabaco y derivados

Diariamente en el país mueren diez personas a causa del consumo de tabaco y sus derivados, pese a que Puerto Rico estableció temprano restricciones a su consumo en lugares públicos, reveló la ministra de Salud, Ana Ríus.

«Aunque fuimos vanguardistas en tener la ley más restrictiva para regular el uso del tabaco, continúa siendo la causa de muerte más prevenible», aseguró la funcionaria al anunciar el inicio mañana de la Cumbre de control de tabaco: previniendo las enfermedades crónicas, que se extenderá por dos días en esta capital.

Ríus afirmó que fumar está directamente asociado a 29 enfermedades crónicas como el cáncer de pulmón, laringe, estómago, riñón y cervical; y también se relaciona con enfermedades cardiovasculares y respiratorias.

Con la estadística disponible en mente, profesionales de diversos sectores discutirán hallazgos de investigaciones y experiencias comunitarias para encontrar nuevas alternativas que provoquen el desarrollo de políticas públicas y acciones que minimicen el impacto de este problema en la población puertorriqueña.

Por más de una década el Departamento de Salud ha trabajado en conjunto con la Coalición para un Puerto Rico Libre de Tabaco, que auspicia el encuentro, con el objetivo de lograr cambios sustanciales en las políticas públicas relacionadas con el tabaco.

«Sin embargo, nos enfrentamos a una industria comercial que cada día nos impone nuevos retos. Hoy vemos, por ejemplo, cómo ha proliferado la publicidad que promueve el uso de los cigarrillos electrónicos, que son igual de nocivos para la salud que el uso del tabaco y sus derivados», destacó el director de la División de Control de Tabaco y Salud Oral la cartera de salubridad, Antonio Cases Rosario.

Planteó, además, que el tabaquismo se presenta como un problema crítico de salud pública entre las personas de la comunidad LGBTT (Lésbica, gay, bisexual, transexual y trasngénero) y entre los adolescentes escolares en Puerto Rico.

Fuente/PL