La especie es considerada vulnerable por la UICN|El Museo de Ciencias exhibe un león hallado en casa de Guillermo Zuloaga

Un hermoso león recibe a las usuarias y los usuarios del Museo de Ciencias, en Caracas. Toda la fuerza que convierte a los felinos en una portentosa máquina de vida parece concentrarse en ese animal extrañamente inmóvil, que algún cazador -¿venezolano?-decidió matar y disecar y que, en el año 2009, fue hallado en la casa del empresario opositor Guillermo Zuloaga, expropietario de la empresa de noticias Globovisión.

Los leones son catalogados como especies vulnerables en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); es decir, que se considera que enfrentan un alto riesgo de extinción en la vida natural. Pese a ello, Zuloaga lo tenía en su vivienda; se desconoce si el animal fue cazado por él o por una tercera persona.

El Museo recibió recientemente, bajo la figura de guardia y custodia, 145 ejemplares (de 35 especies diferentes) procedentes del allanamiento realizado a la vivienda de Zuloaga hace cuatro años, explicó la directora de la institución, Morella Barreto. En su mayoría -más de 90%- son animales de África, precisó la servidora pública. “Hay alces, antílopes, osos, felinos (leones, panteras), gacelas”, entre otras especies.

De esos 145 ejemplares el Museo tiene tres en exhibición: además del león, un alce y un kudu (especies consideradas de preocupación menor por la UICN). Los tres se sumaron a la muestra Perdimos la cabeza, que critica la actitud de los seres humanos hacia la biodiversidad.

Serán exhibidas

Barreto aclaró que el proceso completo es investigado por el Ministerio Público (MP), a fin de determinar si los animales fueron cazados por Zuloaga o comprados en el exterior en las redes de tráfico de fauna que lamentablemente existen. La guardia y custodia no tiene un tiempo definido, aclaró. En todo caso, mientras se mantenga la figura “nosotros somos responsables por esos especímenes en relación a su estado de conservación”.

Las piezas fueron fumigadas y sometidas a una limpieza exhaustiva, detalló. También se comenzó el registro científico y la catalogación “para tenerlas en condiciones óptimas dentro del museo” y después exhibirlas al público.

Patrimonio vivo

“Las sociedades estamos en la obligación de conservar este patrimonio vivo”, sentenció la investigadora. No es casual, añadió, que el comandante Hugo Chávez haya colocado la defensa de la naturaleza como uno de los objetivos estratégicos del plan de la patria 2013-2019.

La directora subrayó que el Museo trabaja estrechamente con el MP en pro de la defensa de la naturaleza, la flora y la fauna. De hecho, se han propuesto ser “un centro receptor de guardia y custodia” para casos como el de Zuloaga.

Cabeza de alce
T/ Vanessa Davies
F/ Luis Franco

que otras cosas no hizo ese señor zuluaga , quien dijo que especulaba pero daba empleo, lo lamentable es que hay personas que lo defienden, el se creía intocable

  • LAMENTABLE! QUE EXISTAN SERES HUMANOS CON SEMEJANTE INCLINACIONES. PERO MAS LAMENTABLE ES QUE POR DINERO O CON DINERO SE HAGAN O SE OBTENGAN, ESTOS SON LOS SERES QUE SON CAPACES DE CLONAR HUMANOS! HACER GENOCIDIOS O MAGNICIDIOS.