Logro de la institución a dos años de creación |Museo del Cine y Arte Audiovisual inauguró su primera exposición en La Previsora

Se pueden apreciar las maquetas de Descubiertos, un proyecto de cortos animados

Este domingo 31 de octubre, la primera exposición del Museo del Cine y Arte Audiovisual (MUCAA), titulada «La maquinaria del cine» y «¿Cómo se hace?», tomaron los espacios de la galería de la Fundación La Previsora, en Plaza Venezuela, para mostrarle al público parte de los aparatos que le han dado vida al séptimo arte y también, el proceso de elaboración de una película animada.

Durante el acto de apertura, el presidente del MUCAA, Armando Arce, resaltó que este primer proyecto de la institución, que funciona desde hace dos años, ha sido producto de la insistencia, puesta en las necesidades de la gente.

“El MUCAA no es un museo de guardar peroles, en el sentido de que no vamos a hacer un museo solamente para guardar objetos. Tiene actividades de extensión, de relación con el proceso revolucionario, con la gente, con las universidades; que es un trabajo duro de realizar pero que es el objetivo fundamental”, explicó.
En la muestra, hay objetos originales que datan de inicios del siglo XX hasta los años 1970, como proyectores de 8 mm (milímetros), 16 mm y 35 mm; un protector submarino de cámara, una copiadora cinematográfica casera, moviolas, cámaras de 8, 16 y 35 mm; un grabador magnético de sonido; entre otros llamativos objetos.

También está disponible un set con la escenografía de Francisco de Miranda en La Carraca; una muestra de afiches históricos del cine venezolano; un video en homenaje a Jesús Enrique Guédez, pionero del cine documental en Venezuela; y un total de 17 maquetas del proyecto de cortos animados, Descubiertos, que trata de la invasión de los europeos al continente americano.

La colección que custodia este museo, formada por unas 200 piezas pertenecientes a la Cinemateca Nacional, seguirá incrementándose. Asimismo, se trabajará en la creación de piezas de imitación para las próximas museografías, ya que no cuentan con muchas de las maquinas que han hecho posible hacer cine a lo largo de la historia, señaló Arce.

RETOMANDO ESPACIOS

Por su parte, la gerente de la Fundación La Previsora, Daisy Gutiérrez, expresó que es un tiempo nuevo para esta fundación cultural, “correspondiente con el cambio de época de esta humanidad”. “El gobierno decidió utilizar La Previsora como un bien de utilidad pública y social, como otro punto de apoyo en la lucha por la soberanía nacional”. “Para realizar un cambio, de una concepción de la cultura elitesca, clasista, excluyente; al paradigma de una cultura abierta, libre, participativa, protagónica, donde aprendamos unos de otros”.

“Los que administramos el sector cultural, debemos asumir en conjunto los esfuerzos económicos y humanos para coordinar con eficiencia y eficacia el hecho artístico para el disfrute del pueblo”, agregó Gutiérrez.

Asimismo, el presidente de la Cinemateca Nacional, Javier Sarabia, recordó que el presidente del MUCAA, llevaba 30 años acariciando la idea de crear una institución como esta, y cuando el ministro de Cultura, Francisco Sesto lo propuso, todos supieron que la persona ideal para dirigirlo era él.

“Abrir un museo es un acto revolucionario, con esto se está demostrando que las políticas públicas del estado venezolano en relación al cine van más allá de hacer películas, entendemos al cine como un hecho integral. Este es un museo concebido más allá del hecho de mostrar equipos, aparatos, afiches; tendrá una actividad de formación y creación”, acotó.

Otro aspecto verdaderamente revolucionario, aseguró, es la incorporación de los espacios de La Previsora a la actividad cultural del país. “En ese sentido creemos que estamos avanzando para la creación de una nueva institucionalidad, que finalmente lo que persigue es la transferencia del poder al pueblo”, dijo Sarabia.

La maquinaria del cine y ¿Cómo se hace?, estará hasta el mes de abril en La Previsora, y luego será llevada a las salas comunitarias de la Cinemateca Nacional.

T/ AVN
F/ Héctor Rattia