Noelí Pocaterra: Viví el Socialismo en los valores y principios de la cultura indígena

Tengo 82 años, y creo que viví el socialismo; no es vivir el socialismo en pobreza sino en los valores, dijo la constituyente Noelí Pocaterra, activista comunitaria, por los derechos de los pueblos indígenas y reconocida líder de la mujer venezolana, al referirse a los principios de la cultura ancestral.

“Cuando veo que arijunas hablan de solidaridad, de reciprocidad de respeto, y eso lo llaman socialismo, digo que quiero vivir en socialismo, en ese mundo socialista”.

Hoy,Nohelí Pocaterra, en homenaje a Bartolina Sisa, guerrera aimara, que dirigió junto a su esposo Julián Apaza (Túpac Katari),la lucha en la que ambos cercaron dos veces la ciudad de La Paz en los años de la guerra contra la conquista en Bolivia.

Hábil para las actividades de la campaña rebelde, Bartolina, contaba con la total obediencia de los indígenas sublevados. Antes del cerco a La Paz, rumbo a la liberación de su pueblo, Sisa fue nombrada Virreina y Túpac Katari Virrey del Inca. Con ese título, Bartolina organizó campamentos militares, organizó y dirigió combates.

Al respecto la profesora Pocaterra, quien recibió el año pasado el premio Paz, Justicia y Soberanía en el Church Center de Nw York, con la presencia de distintas organizaciones indígenas del mundo, destacó: “En un día como este, producto de alianzas dirigidas, más que dar la palabra a la mujer indígena, es necesario poner de relieve sus luchas en un modelo de sociedad, como el capitalista, depredador y consumista”.

“En un día como este, producto de alianzas dirigidas, más que dar la palabra a la mujer indígena, es necesario poner de relieve sus luchas en un modelo de sociedad como el capitalista, depredador y consumista”, resaltó Pocaterra.

Agrega que “en algunos casos hemos obtenido resultado positivo, sobre todo cuando encontramos patriotas revolucionarios, como Hugo Chávez, como Nicolás Maduro, como Diosdado Cabello que nos han apoyado.

La luchadora wayúu destaca que, “por ejemplo, cuando se hizo la Declaración de los Derechos Indígenas, adoptada en Nueva York el 13 de septiembre de 2007 durante la sesión 61 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que no es vinculante, pero tiene la obligación moral y será obligatoria en el momento en que se convierta en una convención o en un convenio y sea ley obligatoria para los Estados que la suscriban”.

Al respecto subrayó: “Esa lucha que hicimos fue como cuando Guaicaipuro sintió la necesidad de hacer alianza con los jefes y guerreros heroicos de Venezuela para poder enfrentar al invasor que llegó a quererse apoderar de nuestro territorio; como hizo el Libertador Simón Bolívar al querer reunir el Congreso Anfictiónico con los demás pueblos».

“Como quiso Hugo Chávez hacer alianza con otros países y, así como lo hace hoy Nicolás Maduro que es útil aun cuando un imperio, una potencia nos está cercando porque tenemos de aliados a otros países tan poderosos como Estados Unidos. Esa es la importancia de las alianzas”, prosiguió.

Aun hay discriminación

Preguntamos a la profesora Noelí, si más allá del homenaje a una heroína emblemática de la historia del continente Nuestroamericano hay otros contenidos en esta fecha:

-Son días en que el mundo occidental o alíjona, como decimos nosotras, ha creado,y si los gobiernos los reconocen, son espacios que nos sirven para tratar de abrir las puertas que no se quieren abrir, en demanda de nuestros derechos.

“Si alguien no hiciera caso decimos pero hoy es el Día Internacional de la Mujer Indígena, pero para nosotros todos los días deberían ser día de la mujer indígena, como lo hacen en nuestros pueblos”.

Subrayó que este modelo de sociedad ha desvirtuado esos principios y valores y “como es una sociedad que ha visto a los indígenas como unas rémoras del pasado”.

-Existe todavía el racismo, a pesar de los gobierno a pesar de los llamados que hacia el presidente Chávez, de lo que hacen Nicolás y todos nuestros dirigentes políticos.

Y agregó:

-Existe todavía la discriminación y no solo hacia la mujer indígena, hacia las mujeres en general porque nos ven a la mujeres como si fuéramos incapaces, aunque hay gente que reconoce que podemos estar en cualquier sitial, hacer cualquier trabajo, tenemos la misma capacidad que el hombre, pero a las indígenas, a las negras a veces nos desprecian por tres razones: ser indígenas o afro, por ser mujeres y a veces por ser pobres.

Por eso es muy dura esa lucha, pero estamos en ella. Y hemos hecho avances. Existe una coordinación de la mujer indígena y hemos visto cómo el Ministerio abre caminos, eso por ejemplo del parto humanizado.

La cultura indígena y el socialismo

Pero a pesar de vivir en esta sociedad pude sobrevivir. ¿Cómo? Por la formación que me dieron, de niña, mi familia y la comunidad indígena.

¿Quiénes fueron mis tutoras y maestras? Tres mujeres indígenas que no hablaban el idioma prestado, no sabían leer ni escribir: mi abuela Emilia, mi tía Zoila y mi madre Librada, y mi padre que apenas tenía cuarto grado.

Me enseñaron a amar la naturaleza, la solidaridad, la reciprocidad, el respeto a los niños, a las mujeres, a los ancianos: que todas las cosas, hasta las piedras tienen espíritu.

Si entiendo que se trata de un ser vivo que se tiene que respetar, no necesito postulados ecológicos.

-La cuestión es continuar enarbolando la bandera de nuestras abuelas, en defensa de los derechos de la mujer indígena en una sociedad que todavía no está totalmente convencida de la importancia del papel que jugamos las mujeres.

-Hay que ver lo que somos. Nuestra capacidad de ser dadoras de vida. Si lo somos, todas las criaturas del universo nos deben preocupar, y por eso cuando los políticos hablan de Venezuela, de la Patria, para nosotras es fácil entenderlo porque a nosotras nos han enseñado de la manera más sencilla la práctica de la solidaridad y el amor a la tierra, a la Madre Tierra que Evo llama Pacha Mama y nosotros Mma, con doble m.

Un parto humanizado

Sobre el parto humanizado enfatizó que es lo más natural que existe. Sostuvo que algunos médicos le han preguntado porqué las wayúu se resisten tanto a acudir a las maternidades, y la respuesta es que la mujer indígena no conocía la cesárea, pues el conocimiento ancestral aplicaba el parto natural con la sola asistencia de mujeres que ayudaban a “acomodar el muchacho”, y una vez logrado eso, todas saben hacer lo que sigue a continuación.

Informó que las organizaciones de mujeres indígenas concurren hoy, con motivo de esta fecha-homenaje, a un conversatorio organizado por el Instituto Nacional del Patrimonio, donde compartirán con luchadoras sociales de instituciones y comunidades, las luchas planteadas para las mujeres venezolanas en este momento, tales como la lucha contra la guerra económica.

T/ Mercedes Aguilar
F/ Archivo CO
Caracas