De acuerdo con expertos|Obesidad y desnutrición: Dos dramas paralelos en Colombia

En Colombia se vive una paradójica situación respecto al tema de la obesidad, de acuerdo con los expertos en la materia, 55,2% de la población obesa en el país son hombres y 45,6% son mujeres, lo que supone un fenómeno que se traduce en un sobrepeso general marcado por la desnutrición.

La complejidad del asunto incentivó a médicos nutricionistas a implementar programas alimenticios en las regiones con menores recursos, sobretodo en la Guajira y el Magdalena Medio (sureste) donde la pobreza no contribuye con la dieta de los colombianos; y están “gordos pero desnutridos”.

El médico gastroenterólogo y cirujano en obesidad Abraham Ganem, explica que este fenómeno se da porque “solo uno de cada dos colombianos cumple con la recomendación del ejercicio diario”, los otros no prestan atención a su salud y olvidan que esto “le sirve incluso al que se ha operado de la gordura”, recalca.

Otra de las características de este flagelo es que la gente de los valles de Colombia, deja las verduras, hortalizas y granos que son proteínas exhuberantes con calidad por los famosos “paqueticos”, como indica el experto, “la gente el país está lleno de bizcochos, tortas, ponques, paquetes amarillos que destiñen”, acota.

Por otro lado, niños y adolescentes que viven en regiones fronterizas, zonas rurales y llanos, al oriente de Colombia representan un 62 por ciento de la población que pasa en “promedio dos horas diarias viendo televisión mientras comen papitas, mecatos, pizza. Tienen sobrepeso, pero solo dos de cada cinco lo reconocen. Los demás niegan su propia enfermedad”, indica el doctor Carlos Felipe Chaux.

De acuerdo con los expertos de la Sociedad Colombiana de Nutrición, en el país la gordura y la desnutrición son dos dramas preocupantes. 1% de los niños colombianos menores de cinco años sufre de obesidad, esta es una cifra muy baja, pero casi un tercio de ellos padece desnutrición.

“Aunque lo parezca, en el caso colombiano no hay ninguna contradicción entre los dos términos”, precisa Chaux, al tiempo acota “nos estamos engordando mientras comemos mal. Somos gordos desnutridos”.

Contrario a lo que ocurre con los menores de cinco años, el sobrepeso está causando destrozos entre jóvenes y adultos. Es decir que de 18 a 64 años de edad, 51,2% de los colombianos es obeso, más de la mitad del país.

Ante el problema, el Instituto de Bienestar Familiar y los científicos ya comenzaron a investigar nuevos planes alimenticios para contrarrestarlo. El director del ente Marco Aurelio Zuluaga es el encargado de desarrollar las propuestas.

“El proceso es largo, complejo y doloroso. Imparten enseñanzas, reparten cartillas, educan a la gente, pero hay que romper barreras culturales y errores eternos. Para ello se cuenta con la asistencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés)”, resaltó.

T/teleSUR
F/Archivo