Este miércoles|Observadores destacan transparencia de elecciones salvadoreñas

Las elecciones salvadoreñas reúnen la transparencia, la idoneidad, y el apego a la ley que el pueblo ha exigido, afirmó este miércoles el observador de la misión argentina Ricardo D. Velchoff.

En declaraciones a la televisión, el representante de la Fundación Eduardo Luis Duhalde por los derechos humanos de su país, dijo que el proceso tiene todas las garantías y está en los primeros lugares de los que se realizan en América Latina.

De manera general, los observadores rechazan la violencia a la que incitó el candidato de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Norman Quijano, el domingo luego de conocerse el escrutinio preliminar que le dio ventaja al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

Consideran que sus pronunciamientos van en contra de la profundización del proceso democrático de El Salvador.

Los observadores también denunciaron otras anomalías por parte de Arena como ofrecimiento de artículos por un voto a su favor y la difusión mensajes de textos a celulares en los que vinculaban al FMLN con la tregua entre las pandillas, entre otros.

Lo cierto es que las distintas misiones aseguran que el proceso electoral es totalmente transparente no solo por las posibilidades de consultarse en sus páginas cada acta y cada detalle de las votaciones.

También, por la participación de las partes contendientes en cada Junta Receptora de Votos, en el conteo, en la organización y en la capacidad de decidir acerca de la validez, nulidad, o impugnación de algún sufragio.

Además, que en las mesas participa personal de la Fiscalía General de la República, la Procuraduría de los Derechos Humanos, y de la Policía Nacional Civil.

Los observadores han reiterado que la posibilidad de fraude está descartada por la robustez del proceso.

El partido de derecha Arena se niega a aceptar los resultados preliminares de esta segunda vuelta electoral que da como ganador al FMLN.

Con un guión al estilo de la oposición venezolana, según numerosos analistas, Arena trata de acuñar palabras y frases como «fraude», «SOS El Salvador», entre otras para boicotear el escrutinio final cuyos datos suelen coincidir con los preliminares.

El Sistema de las Naciones Unidas en El Salvador reconoció su confianza en el Tribunal Supremo Electoral en esta segunda ronda de las presidenciales y llamó a los contendientes a respetar a la autoridad suprema en el proceso y a ser prudentes.

Fuente/PL