Propuesta del PSUV es favorable|La oposición sigue sin tener ideas ni propuestas claras

La propuesta de los candidatos a las elecciones regionales por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) es favorable, mientras que la oposición carece de ideas claras, de visión de país y un modelo superior al de inclusión que impulsa el Gobierno Nacional.

Así lo expresó el presidente de Hinterlaces, Oscar Schemel, durante el programa Contragolpe que transmite Venezolana de Televisión, donde refirió que esto tiene que ver con la alta moral que produjo el triunfo del presidente Hugo Chávez y su garantía de hacer seguimiento a las obras y asegurar la eficiencia, en contraste con la desmotivación ocasionada por la derrota del candidato opositor, Henrique Capriles.

Dijo que la oposición ha trabajado en el plano electoral, asumiéndolo como un todo o nada y así se reflejó en el los comicios del 7 de octubre y que esto los llevó a quedarse sin estrategias ni mensajes y ahora tienen que recomponer respaldos, apoyos y significados.

“Todos estos factores articulados en un concepto de campaña pueden ser muy poderosos en el comportamiento electoral, por eso hablamos de una campaña donde el protagonista sigue siendo el presidente Chávez, su oferta de resultados, no solamente de eficiencia, no solamente de rectificación, es fundamentalmente una propuesta de resultados para la población en las distintas regiones”, enfatizó.

Señaló que la propuesta de rectificación y eficacia, presentada por el Presidente durante la campaña presidencial es una idea “muy poderosa” que involucra a todos los candidatos del PSUV, para posicionarlos en cada una de las regiones.

El presidente de Hinterlaces acotó que no le bastará a los aspirantes del PSUV decir que construirán más obras y que son más chavistas, si no que también “hay que crear una narrativa, unos códigos, una gramática que logre en corto tiempo convencer al electorado que la mejor opción no es necesariamente el candidato, que la mejor opción es aquel candidato que me garantice una mejor articulación con el Gobierno central”.

En este sentido, Schemel indicó que el electorado votará por una oferta que apunte a solucionar los problemas, pero además por el candidato que demuestre tener mayores posibilidades, oportunidades y capacidades de hacer seguimiento a los proyectos, por lo que la decisión será muy racional.

Texto / Yorcellys Bastidas