Reunidos en El Salvador|Parlamentos de Centroamérica fortalecerán lucha contra el crimen

Los líderes parlamentarios de América Central acordaron en la capital de El Salvador fortalecer la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, uno de los flagelos que sufre la región.

La decisión fue adoptada en la XI Reunión Extraordinaria del Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe (FOPREL), concluida anoche.

El presidente de la Asamblea Legislativa salvadoreña, Sigfrido Reyes, explicó a Prensa Latina que también fueron adoptados acuerdos para enfrentar las consecuencias del cambio climático y buscar la seguridad alimentaría.

Calificó como exitoso el encuentro, uno de cuyos resultados es la propuesta de creación de una comisión regional de seguridad que procure armonizar las legislaciones en el tema de los países miembros.

Reyes precisó que el futuro órgano estará integrado por miembros de las respectivas comisiones de seguridad de los congresos de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana.

Uno de los propósitos fundamentales de esta instancia será  promover la armonización legislativa en materia de seguridad ciudadana y las leyes penales, dijo.

Agregó que aún no todos los parlamentos han ratificado convenios suscritos por los gobiernos de la región, por lo cual se promoverá lograrlo en cada uno de los congresos con estos compromisos pendientes.

El presidente del congreso de Guatemala, Roberto Alejos, apuntó que ese paso es necesario debido a que el narcotráfico y el crimen organizado son cada vez más transnacionales y los delincuentes no respetan fronteras.

A la reunión asistió el presidente del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), el legislador panameño Elías Castillo, y miembros del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

El Foro fue fundado en Managua el 26 de agosto de 1994 con el objetivo de crear mecanismos ágiles e iniciativas que permitan concertar la unidad de concepción y de acción solidaria, según su acta constitutiva.

Texto/Prensa Latina