Se reportaron unas 60 emergencias y dos incendios forestales|Parque Nacional Mochima recibió a más de 23 mil visitantes en Carnaval

Unos 23 mil vacacionistas disfrutaron de las playas de Mochima en Sucre y Anzoátegui

23 mil temporadistas aproximadamente visitaron el Parque Nacional Mochima, que comparte el estado Sucre con Anzoátegui, en el oriente venezolano, durante el operativo Carnavales Seguros 2016 (CS16), informó al Correo del Orinoco el Instituto Nacional de Parques (Inparques) en un comunicado de prensa.

«En la jornada, que inició el pasado viernes 5 y culminó el martes 9 de febrero, se coordinaron de manera efectiva con otros organismos del Estado venezolano, grupos voluntarios y el Poder Popular, todas las actividades de seguridad y el desarrollo del accionar turístico-recreativo, en función de conservar y proteger los recursos» de los espacios naturales», reza la nota.

Además, más de 80 servidores públicos de Inparques, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y todas las instituciones regionales y nacionales estuvieron involucradas en todas las actividades de seguridad, recreativas, formativas, ecológicas y culturales que se realizaron en Mochima, con el Plan Nacional de Recreación, implementado por el Gobierno Bolivariano.

Las playas que reciben más visitas tradicionalmente son Las Maritas, La Gabarra, Playa Blanca, en Sucre; Manare, Puinare, El Faro, El Saco e Isla de Plata, en Anzoátegui

La institución detalló que en el poblado de Mochima y en las áreas recreativas Las Maritas, La Gabarra, Playa Blanca, en Sucre; Manare, Puinare, El Faro, El Saco e Isla de Plata, en Anzoátegui; Inparques estableció «puntos de control de 24 horas» para la orientaron de los visitante y que también sirvieron para «labores de vigilancia y control, mediante recorridos marítimos y terrestres».

Por otra parte, contabilizaron 20 personas acampando en 13 carpas instaladas para tal fin en diferentes playas del sector Este (en Sucre) del referido espacio natural.

Cuerpos de seguridad orientaron y colaboraron con los vacacionistas en el muelle de Mochima, estado Sucre

CONTINGENCIAS

El boletín refiere que se reportaron 60 atenciones médicas y dos incendios forestales que afectaron unas 78 hectáreas de las comunidades Barbacoas y Nurucual, del sector continental (Sucre), «siendo debidamente controlados por los Bomberos Forestales de Inparques y efectivos del Destacamento 531 de la GNB.

Inparques destacó que todos los funcionarios que participaron en los CS16 en Mochima, trabajaron «arduamente para brindar seguridad, responder a las emergencias y evitar ilícitos en materia ambiental, lo cual fue altamente estimado por los temporadistas, quienes prestaron la colaboración necesaria al momento de ser requerida».

OTROS PARQUES DE SUCRE

«En los parques nacionales Turuépano y Península de Paria, situados en el estado Sucre, el operativo CS16 también se llevó a cabo con total normalidad y de forma exitosa», comunicó el organismo.

En Turuépano, recibieron la visita de más de 217 personas, donde igualmente se establecieron puntos de control en el sector Caño de Ajíes, «a los fines de mantener labores de vigilancia, contando además con el apoyo de los bomberos del municipio Benítez, sin registrar ninguna emergencia».

En el parque Guaiquerí, cumaneses y visitantes disfrutaron del Plan Nacional de Recreación

«Mientras tanto, el Parque Nacional Península de Paria recibió a unos 1.543 temporadistas, aproximadamente, con puntos de control establecidos en las zonas de Las Melenas e Irapa, donde participaron funcionarios de Protección Civil y policía municipal del municipio Mariño, sin registrar inconvenientes», aseguró Inparques.

Por otra parte, en Cumaná, capital del estado Sucre, unas 1.080 personas disfrutaron del Parque de Recreación Guaiquerí, donde se realizaron «actividades recreativas, deportivas y ambientales, realizadas por la Misión Barrio Adentro Deportivo, Idenna e Inparques, como parte del Plan Nacional de Recreación que impulsa el Gobierno Bolivariano», indicó este órgano del Ministerio para el Ecosocialismo y Aguas

Texto/Leonardo Bruzual Vásquez
Foto/Cortesía Inparques Sucre