Reclaman privatización encubierta|Partidos buscan aunar fuerzas contra políticas de Cartes en Paraguay

Partidos políticos y organizaciones sociales se reunieron hoy en Asunción en el denominado Congreso Democrático del Pueblo para «aunar fuerzas» contra la política «entreguista» del Gobierno del actual presidente Horacio Cartes, afirmó a Efe Aníbal Carrillo, secretario general del Frente Guasú.

«El Gobierno de Cartes acentúa los viejos problemas de Paraguay, como la desigualdad, el atraso o el aislamiento, y prioriza los intereses externos», aseguró el representante del Frente Guasú (FG), una coalición de partidos de izquierda a la que pertenece el expresidente Fernando Lugo.

El FG es uno de los convocantes del Congreso Democrático del Pueblo, que pretende, según Carrillo, «constituir una alternativa a las políticas de Cartes».

«Necesitamos consolidar mayor democracia y participación popular, y dar prioridad a los intereses nacionales por encima de los extranjeros», argumentó.

«Paraguay está sometido a los intereses imperialistas, y un ejemplo de ello es la ley de Alianza Público-Privada (APP)», expuso.

Esta ley habilita la participación de empresas privadas en la gestión de servicios públicos y es considerada como una «privatización encubierta» por algunos sectores sociales.

Uno de los objetivos centrales del Congreso Democrático del Pueblo será la derogación completa de esta ley, explicó a Efe Eladio Flecha, secretario general del Partido Paraguay Pyahurá («Paraguay nuevo», en lengua guaraní), otro de los convocantes del Congreso Democrático.

Flecha calificó de «histórica» esta cumbre, en la que participan «más de 1.200 delegados de todo el país y representantes de partidos políticos y organizaciones sociales, sindicales, campesinas e indígenas».

Por su parte, Eduardo Arce, representante del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), subrayó a Efe que tanto su agrupación política como varias centrales sindicales fueron «vetadas» del proceso de constitución del Congreso Democrático.

«Es imposible enfrentar las políticas económicas, de represión y de privatización del Gobierno de Cartes sin contar con los trabajadores organizados», lamentó.

Criticó, además, la «ausencia de democracia interna» del citado Congreso, dado que «el Frente Guasú y el Partido Paraguay Pyahurá se apropiaron de la toma de decisiones».

Arce consideró que el Congreso Democrático del Pueblo es «una farsa con un cierto tufillo electoral», orientado a «hacer campaña para las próximas elecciones municipales del mes de noviembre».

La celebración del Congreso Democrático del Pueblo coincide en Paraguay con el festejo del Día de los Héroes, que conmemora el final de la Guerra de la Triple Alianza, que enfrentó al país con Argentina, Uruguay y Brasil, y la muerte en combate del mariscal Francisco Solano López, uno de los próceres paraguayos.

Las manifestaciones del Partido Paraguay Pyahurá evocan con frecuencia la figura del mariscal Solano López, de quien destacan que «murió por la patria», y lo contraponen al presidente Cartes que, a su juicio, «vende la patria».

T / EFE