
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) inició ayer un operativo nacional destinado a regularizar la documentación de ciudadanas y ciudadanos de nacionalidad haitiana que viven en Venezuela sin el respectivo visado.
“Esta iniciativa responde a la necesidad de los hermanos del pueblo haitiano quienes han venido haciendo vida en nuestro país, pero sin contar con los respectivos documentos, lo que les cierra las puertas para a la hora de conseguir trabajo formal, además de generar inconvenientes con la autoridades policiales cuando requieran la documentación”, afirmó Migdalia Coronado, jefa encargada del Saime, sede Plaza Caracas.
El operativo está dirigido a todos aquellos haitianos y haitianas que se encuentran en condición irregular en el país y que hayan ingresado antes del 12 de enero, fecha del terremoto que devastó a esa región caribeña.
PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS
Los documentos consignados serán verificados por la oficina central y en un lapso de 30 días se dará respuesta a los solicitantes sobre su condición final. No obstante, durante ese periodo se les otorgará visa de transeúnte. Luego de recibir la respuesta afirmativa del Saime y el respectivo visado, los ciudadanos podrán cedularse. Si alguien fuera rechazada o rechazada se le informará sobre las razones de la negativa.
Coronado destacó que la logística para atender este operativo no afectará el normal desenvolvimiento de las oficinas, pues “se dispuso de personal dedicado a tramitar los expedientes, así como un área adecuada para ello, por lo que esto no va a entorpecer el resto de los trámites que se hacen”. Se tiene previsto recibir 150 ciudadanos haitianos en promedio cada día.
Entre los requisitos que deben presentar los solicitantes para iniciar el proceso de visado se encuentran: pasaporte de nacionalidad haitiana, pago de tributo fiscal equivalente a 5 unidades tributarias (BsF. 325). Otros documentos que pudieran ser requeridos son: tres fotografías tipo carnet y, si los hubiere, actas de nacimiento de hijos y/o acta de matrimonio. Además, se deben llenar dos planillas de solicitud y datos de identificación, las mismas se encuentran en la página web del Saime o directamente en las oficinas de atención. Los documentos deben ser consignados en una carpeta de manila.
PODRÁN ENTRAR Y SALIR DEL PAÍS
Entre los hermanos y hermanas haitianos que se benefician con la política de regularización de permanencia, se encuentra Arnot Leujeune, un joven que arribó a nuestro país en 2008 para dedicarse a la fabricación de muebles artesanales en fibra de vidrio.
“Me siento muy contento, porque hace un año se me venció la visa no había podido viajar a visitar a mi familia en Haití, ahora el Gobierno, con esta medida, está dando esa oportunidad y también podré enviar dinero a mi familia de lo que gano por mi trabajo”, expreso Leujeune.
Explicó también que otros de sus compatriotas se mostrarán contentos, pues luego del desastre natural que sufrió la isla a principios de año, muchos podrán visitar su tierra natal y luego volver sin inconvenientes.
El referido operativo estará activo en 29 oficinas a escala nacional y se mantendrá desplegado los días sábados en horario comprendido de 8 de la mañana a 2 de la tarde. Para mayor información los interesados podrán consultar con la página web www.saime.gob.ve, donde están publicados los detalles de este operativo.
ATENCIÓN A EXTRANJEROS
La sede de Plaza Caracas ofrece a los ciudadanos de otras nacionalidades el proceso de cedulación extranjera y trámites de constancia de residencia, constancia de naturalización, constancia Saime, trámite de datos filiatorios, recuento de pasaporte, renovación de visa, orden de cedulación, solicitud de ingreso de familiar a Venezuela, inclusión de serial de cédula, cedulación extemporánea.
Migdalia Coronado invitó a todos los ciudadanos haitianos que no tengan visado a pasar por las oficinas del Saime para formalizar el trámite y así poder obtener, posteriormente, su cédula de identidad.