La agrupación del 23 de Enero se paseo por géneros típicos|La Patria Buena rindió tributo a danzas y cantos tradicionales de Venezuela

Una amplia muestra de música y danza tradicional se exhibió el sábado en la Asociación Civil Casa Amarilla Antonio José de Sucre, en Caracas, en una actividad que estuvo a cargo de La Patria Buena. Esta es una agrupación de la parroquia 23 de Enero con más de 30 años de experiencia en la investigación, promoción, enseñanza y difusión de las diversas manifestaciones artísticas del pueblo venezolano.

En su primera presentación en la sede de la Cancillería venezolana, las y los 30 integrantes -entre bailarinas, bailarines e instrumentistas de La Patria Buena- emocionaron al público con piezas representativas del folclore nacional, en las que no faltó el famoso tema caraqueño La burriquita.

Igualmente interpretaron las décimas propias de los cantos de velorio, gaitas de tambora, golpes de tambor veleño, de San Benito y de San Juan Bautista, diversiones, fulías y tamunangue entre otros géneros que pusieron a bailar y a cantar a las y los asistentes.

La presentación, de entrada gratuita, tomó además un carácter pedagógico cuando el director fundador de la agrupación, Ángel Arturo Rodríguez, se dedicó a explicar el origen y el por qué de varios de los ritmos tradicionales interpretados.

Rodríguez aprovechó la oportunidad para contar los orígenes de La Patria Buena buena, iniciativa surgida no solo con la intención de resaltar los elementos culturales que configuran la identidad caraqueña, sino además con el propósito de denunciar las injusticias sociales de los gobiernos del Puntofijismo.

Según el programa de mano preparado para el evento, el nombre de La Patria Buena fue tomado de las palabras del cantor del pueblo, Alí Primera, luchador incansable a favor de la justicia social y la solidaridad.

En conversación con el Correo del Orinoco, la vicepresidenta de la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, Elena Gil, resaltó que la agrupación se dedica constantemente a la labor formativa por medio de talleres de danza, canto, música y percusión tradicional venezolana, con la intención de inculcar en las nuevas generaciones el apego a nuestro acervo cultural.

La Patria Buena fue nombrada Patrimonio Cultural de Caracas en el año 2008. Ese año fue galardonada con el Premio Municipal de Cultura Popular Aquiles Nazoa y se le reconoció con la Orden Warairarepano en su segunda clase en 2006.

ÁFRICA EN CARACAS

Gil adelantó que mañana la Cancillería abrirá en sus espacios la exposición La mujer africana, una visión desde el arte. La muestra, que incluirá piezas elaboradas bajo distintas técnicas pláticas, permanecerá durante una semana. El sábado 25 de mayo la Casa Amarilla Antonio José de Sucre albergará una muestra de música y danzas tradicionales de distintas naciones del continente africano.

T/ Luis Jesús González Cova
Foto/José Luis Díaz
Caracas

Caracas