Fundabit impulsará desarrollo tecnológico endógeno|Pérez: PAE atiende a 4 millones y medio de estudiantes pese a guerra económica

Fundabit impulsa la innovación tecnológica en las áreas de diseño, robótica y desarrollo de software

El ministro de Educación Rodulfo Pérez aseguró que a pesar de la guerra económica adelantada por sectores de la oligarquía venezolana contra pueblo, mediante la estrategia de esconderle los alimentos para generar escasez, el Programa de Alimentación Escolar continúa atendiendo a unos 4 millones y medio de escolares en todo el país.

Pérez destacó en momentos que el país atraviesa una emergencia económica producto de la caída de los precios petroleros en el mercado internacional, los programas escolares no han sido restringidos. “El Programa de Alimentación Escolar cubre a 77 % de los niños inscritos en educación inicial, 93 % en primaría y 76 % en educación media”.

Leonel Párica recomienda sistemas educativos asociados con los temas productivos

El ministro advirtió que “es hora de reclamarle a los propietarios de las empresas privadas que distribuyen alimentos que están en guerra contra el pueblo de Venezuela que cesen en sus pretensiones de derrocar al presidente Nicolás Maduro y de sacar al pueblo del Palacio de Miraflores”. “Eso no van a poder lograrlo porque estamos rodilla en tierra apoyando al pueblo de Venezuela especialmente con los trabajadores y trabajadoras”.

Rodulfo Pérez participó este miércoles en el acto central por el aniversario de la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (Fundabit), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación (Mppe),realizado en el teatro Simón Bolívar donde se impuso botones de condecoración a trabajadores con 15, 10 y 5 años en esa institución.

TECNOLOGÍA

Pérez durante sus palabras envió felicitaciones a los trabajadores de Fundabit y reconoció “la pertinencia de este proyecto de Hugo Chávez que busca lograr un sistema educativo inclusivo y gratuito con acceso a las herramientas tecnológicas informáticas y de la comunicación”.

“Esta institución es un baluarte en función de un sistema educativo inclusivo de calidad que permite exhibirse como el ente responsable de la distribución gratuita de computadores personales a los estudiantes desde el segundo año de la educación primaria hasta el último año de la educación media”, aseveró el funcionario.

IMPULSO

Por su parte el presidente de Fundabit, Leonel Párica, anunció que esta institución adscrita al Ministerio de Educación “potenciará sus centros de formación ubicados dentro de instalaciones educativas de todo el país a fin de promover la innovación tecnológica con el objetivo de que sean ellos los que desarrollen su creatividad e ingenio y creen herramientas que permitan mejorar la calidad educativa».

“La meta de Fundabit luego de 15 años de trabajo, apunta hacia la innovación tecnológica en las áreas de diseño, la robótica, el desarrollo de software y sistemas educativos asociados con los temas productivos”.

Esta institución encargada de alfabetizar en materia tecnológica a los estudiantes y comunidades hace un esfuerzo por apoyar la creación de los contenidos que van dentro de las computadoras Canaima en este sentido estamos trabajando en la actualización de software que necesita cada una de esas computadoras».

Párica destacó que la institución administra los más de 2 mil 800 Centros Bolivarianos de Informática y Tecnología (CBIT) construidos en todo el país en los cuales se forma a los estudiantes desde primaria hasta el liceo con más de 58 mil computadoras conectadas a internet. E indicó que ahora trabajarán en proyectos de innovación robótica, actualización de contenidos educativos.

Estos centros cuentan con una sala de computación con equipos de alta tecnología, impresoras, y un servidor con sistema operativo y aplicaciones de software libre. También dentro de estos CBIT hay un aula en la que se desarrollan actividades interactivas enfocadas en el desarrollo.

T/Luis Ángel Yáñez
F/ José Luis Díaz

camarada ministro mi pregunta es la siguiente xq despidieron a las madres procesadoras de alimentos, por simple hecho de haber recibido la pension.algo que segun yo conozco es un derecho adquirido,por cada venezolano al tener la edad sugerida.desde noviembre estan cobrando su pension,pero a partir de enero.no cobraron mas el sueldo del pae.eso sucedio aqui en barinas donde mas 100 madres las despidieron de sus centros de trabajo.sin explicacion alguna.de verdad me gustaria saber si ese fue el motivo, para yo explicarles a ellas para que asi esten mas tranquilas