Periodistas despedidos de Télam manifestaron frente a la Residencia de Olivos contra Macri

Bajo las consignas Ahí nos falta Télam, No a los despidos y Si callan a Télam los calla a todos — y bajo la fuerte lluvia—, los 357 periodistas de la agencia de noticias argentina Télam, despedidos a finales de junio, manifestaron este miércoles frente a la Residencia de Olivos, donde el presidente Mauricio Macri realizó una rueda de prensa, en contra de las medidas neoliberales y despidos.

De acuerdo con medios locales, durante la rueda de prensa de Macri no hubo ningún periodista de la agencia Télam, fundada en abril de 1945.

Por esta razón, los periodistas que se encontraban en la rueda de prensa de Macri — con el objetivo de responder las preguntas sobre los acuerdos del Fondo Monetario Internacional (FMI), previo a la visita de la directora General de la institución Christine Lagarde—, hicieron referencia a los despidos masivos en la agencia de noticias argentina.

Ante es pregunta, Macri respondió que «lo que han decidido las autoridades de Télam es que hay una superpoblación de gente que se realizó en los últimos cuatro años y los últimos meses que no tiene que ver con darle un servicio eficiente a los argentinos», refiere Prensa Latina.

El pasado viernes, el juez argentino Ricardo Tatarsky ordenó reincorporar a cinco empleados despedidos de la agencia de noticias argentina Télam, tras considerar ilegales los despidos ya que la empresa no presentó un plan preventivo de crisis.

Entre los trabajadores que fueron despedidos, vía correo, se encontraban profesionales que tenían hasta 30 años en Télam, una de las agencias de noticias más importantes de Latinoamérica por su estructura y capacidad informativa.

Desde su llegada al gobierno en diciembre de 2015, la gestión de Mauricio Macri ha despedido a casi 4500 trabajadores de empresas del Estado. La mitad, en los dos primeros años de gobierno, la otra en el último año y medio.

T/AVN