Fue Secretario de Estado de la Presidencia| Poder electoral de República Dominicana confirma triunfo de Danilo Medina

Danilo Medina

Los resultados del último boletín oficial de la Junta Central Electoral de República Dominicana con 99.11 por ciento de los colegios computados ratifican el triunfo del candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Danilo Medina, con el 51,24 por ciento de los votos.

El segundo favorito para la presidencia de la nación caribeña por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Hipólito Mejía obtuvo el 46,93 de los sufragios, de acuerdo con la información del poder electoral que hasta el momento ha realizado el conteo de votos del 99,11 por ciento de los centros electorales.

De acuerdo con la Junta Central Electoral, el Partido de la Liberación Dominicana obtuvo dos millones 302 mil 746 papeletas, mientras que el Partido Revolucionarios Dominicano dos millones 109 mil 123, lo que permitiría al partido oficialista declararse vencedor de los comicios sin necesidad de acudir a una segunda vuelta.

En la víspera, luego de que el ente comicial divulgó el primer boletín, el PRD rechazó los resultados y acusó a organismo electoral de manipular los votos en favor del oficialismos y de “acomodar las actas”.

Danilo Medina, economista y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, en 1994 fue electo presidente de la Cámara de Diputados y se ha desempeñado en dos ocasiones como secretario de Estado de la Presidencia durante el mandato de Leonel Fernández.

Este domingo 6,5 millones de dominicanos fueron convocados por la Junta Central Electoral a las urnas para elegir al presidente para el período 2012-2016, tras la salida del actual mandatario, Leonel Fernández, quien gobernó durante los últimos ocho años y en el período 1996-2000.

Los 13 mil 900 centros de votación habilitados abrieron sus puertas a las 06H00 locales (10H00 GMT) y las cerraron a las 18H00 locales (22H00 GMT), luego de una jornada que transcurrió con normalidad.

Más de 210 observadores internacionales provenientes de 32 países acompañaron a los dominicanos en el proceso para verificar su transparencia, mientras que Participación Ciudadana desplegó tres mil 602 veedores en todo el territorio nacional.

Fuente/TeleSUR-Noticiassin-Listin
Foto/Archivo