Reportó el grupo petrolero| Precios de barril OPEP se ubicó en $105,95

El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) subió 0,29 centavos de dólar el viernes pasado, para ubicarse en 105,95 dólares, frente a los 105,66 dólares que marcó el jueves, de acuerdo con cifras de la secretaría del grupo, divulgadas este lunes en su portal web.

En los últimos cuatro días, este marcador petrolero ha escalado 1,74 dólares.

La organización, de la cual Venezuela es miembro fundador, está integrada por 12 países que extraen casi 30% del petróleo del mundo. Este barril promedió la semana pasada 104,89 dólares, un ascenso de 0,91 centavos con respecto al período anterior.

Su cesta incluye 12 tipos de crudo: el argelino Saharan Blend, el iraní Iran Heavy, el iraquí Basrah Light, el Kuwait Export, el libio Es Sider, el nigeriano Bonny Light, el Catar Marine, el saudita Arab Light, el venezolano Merey, el angoleño Girassol, el ecuatoriano Oriente y el Murban, de Emiratos Árabes Unidos.

Por su parte, el petróleo tipo Brent, que se comercializa en Londres y es referencia para Europa, abrió la sesión de este lunes al alza en el Intercontinental Exchange Futures (ICE), al cotizar 109,97 dólares, 0,20% más que al cierre del viernes, informó EFE.

Mientras, el crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, también inició este lunes con una ganancia de 0,70 centavos de dólar y se ubicó en 102,72 dólares por barril.

El Brent promedió la semana pasada 109,23 dólares por barril, 1,32 dólares que la semana anterior, mientras que el WTI marcó una media de 101,23 dólares, 1,28 dólares más.

En el mercado petrolero siguen incidiendo aspectos como la baja de la producción de Libia y el conflicto en Ucrania. La producción del primer país, integrante de la Opep, ha caído a casi 200.000 barriles por día (bpd) desde 300.000 bpd la semana pasada, muy por debajo de los 1,4 millones de bpd que producía el año pasado, indicó Reuters.

Los yacimientos petroleros de esa nación, recientemente abiertos, fueron cerrados de nuevo y surgieron enfrentamientos en el este del país, que dejaron 43 muertos y más de 100 heridos en Bengasi.

Del mismo modo, el conflicto en Ucrania ha dado impulso a la escalada del precio del petróleo, ante los temores de que pueda afectarse la producción en Rusia, uno de los mayores exportadores de crudo del mundo.

Texto/AVN
Foto/Archivo