Femicidios ascienden|Preocupa en Panamá alto índice de asesinatos de mujeres

El Observatorio Panameño contra la Violencia de Género, de la Defensoría del Pueblo, mostró este sábado su preocupación por el alto índice de mujeres asesinadas en el país, quienes totalizan 310 desde 2009 hasta el 17 de octubre de 2013.

De ese total la entidad clasifica a 200 de femicidios, lo cual significa que 64,5 por ciento de ellas fallecieron en contextos de discriminación y violencia de género, considerado un nivel bastante alto.

La abogada Idalia Martínez califica las cifras anteriores como un virus, una enfermedad que se debe eliminar pronto, criterios apoyado por Carmen Rosa Villa, representante de la Oficina de la ONU para Centroamérica.

Según esta funcionaria, la violencia contra la mujer en Panamá es un mal de salud que los políticos y candidatos a la presidencia del país deben tomar en cuenta para incluir en sus planes de gobierno, pues es un problema de derechos humanos.

Dijo que la ONU entiende la violencia contra la mujer como todo acto que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la víctima, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto en su vida pública como privada.

Un informe de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos menciona en América Central violencia doméstica, delitos por cuestiones de honor, crímenes pasionales, trata de mujeres y niñas, matrimonio precoz forzado, mutilación genital, infanticidio y explotación comercial y económica.

La violencia contra la mujer se distingue de otras formas porque está basada en una relación desigual de poder entre los hombres y las féminas y en conceptos y estereotipos de género que marcan estas desigualdades, según la ONU.

Texto/PL