La próxima semana|Preparan médicos hondureños nuevas protestas

Los médicos hondureños saldrán a las calles la próxima semana como parte de las protestas que mantienen desde hace 12 días, indicó este viernes la vocera del ramo, Suyapa Figueroa.

En declaraciones al sitio digital elheraldo.hn sobre las movilizaciones que realizarán, Figueroa aseveró que si el pueblo quiere ver a los doctores en las calles, allí van a estar.

La postura fue adoptada después que el director del Hospital Escuela, Roberto Esquivel, rechazara la propuesta de los galenos de atender a los pacientes los fines de semana como muestra de buena voluntad.

Las autoridades reaccionaron indicando que carecen de recursos para pagar las horas extras si los médicos y el resto del personal de ese centro se presentan a trabajar el fin de semana.

Figueroa recordó que hay un paro decretado por el Colegio Médico y mientras esa situación no se resuelva los galenos no volverán a las labores asistenciales los días laborables.

Para la próxima semana vamos a informar sobre la verdadera situación de los hospitales y otros centros de salud a nivel nacional, anunció Figueroa.

Horas antes los médicos mostraron a la prensa los almacenes vacíos de algunos centros de salud y desmintieron versiones del Gobierno según las cuales los hospitales estaban abastecidos en un 80 por ciento.

En los hospitales hay carencia de oxigeno, medicamentos, anestésicos, sueros, antihipertensivos, antibióticos, gasas, jeringas y reactivos para análisis sostuvieron los galenos en un pronunciamiento público.

El presidente del Colegio Médico de Honduras, Elmer Mayes, recordó que se han cancelado las cirugías por falta de oxigeno y de ropa estéril en el Hospital Escuela, el mayor del país.

La dirección de ese centro capitalino trató de explicar la falta de oxígeno como una falla en el sistema de entrega, pero la planta suministradora aclaró que le deben mucho dinero y suspendió la entrega.

En tanto en San Pedro Sula, fiscales de derechos humanos del Ministerio Público comenzaron a investigar en el Hospital Mario Rivas para deducir responsabilidades por la mala atención a los pacientes.

Los abogados recorrieron el centro, confirmaron el lamentable hacinamiento en la sala de emergencia pediátrica, se reunieron con el director, Víctor Hernández, y anunciaron que rendirán un informe.

Los médicos consultados por los fiscales insistieron en que la huelga no es sólo por cuestiones salariales, sino también por el estado de crisis existente en el sistema de salud que impide dar atención a los pacientes.

No es por la huelga que fallecen los pacientes, sino por la falta de apoyo gubernamental a las instalaciones de salud, aseveró el médico internista y cardiólogo, José Enrique Samayoa al medio digital laprensa.hn.

Recordó que los galenos exigen pago salarial y plazas para más doctores y técnicos, pedro también demandan dotar a los centros del equipamiento y suministrar los medicamentos e insumos necesarios.

Fuente/Prensa Latina