Se consolida una nueva doctrina de integración sustentada en el bolivarianismo|Presidente Maduro propuso Plan Táctico Anticrisis para América Latina y el Caribe
El presidente Maduro denunció la amenaza que representa el decreto de Obama para la estabilidad en Venezuela
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso en la plenaria dela IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada ayer en Quito, Ecuador, el diseño de un “plan táctico anti-crisis económica de América Latina y el Caribe”, con la finalidad de centra este año el esfuerzo de la región en el tema económico.
“Es la hora de un plan de complementaridad, de solidaridad de América Latina y el Caribe, es la hora de ayudarnos, así como nos hemos ayudado para resolver problemas políticos”, indicó el presidente Maduro durante su intervención .
El Jefe de Estado venezolano, recordó que la Celac que surgió hace un lustro como una iniciativa del pensamiento integrador bolivarianista de Hugo Chávez, “está en vías de su consolidación, comienza a ser una comunidad de iguales, entre América Latina y el Caribe, donde hemos venido fundado una doctrina de integración”.
El presidente Maduro celebró la posición común ratificada de exigir al gobierno de EE.UU que desmonte el bloqueo y persecución contra Cuba “Saludamos la posición de solidaridad con Argentina y su lucha por las Malvinas, no descansaremos hasta alcanzar ese sueño”, indicó.
Con respecto al tema de al Paz en Colombia, el mandatario venezolano reiteró la voluntad del Gobierno Bolivariano de continuar apoyando el proceso de paz. “Hemos cumplido la palabra del comandante Chávez, solo nos interesa la paz no figurar ante cámaras”, destacó.
Hoy en día, el organismo enfrenta el reto de contrarrestar la ofensiva neoliberal emprendida por la contrarrevolución derechista en el continente.
Maduro recordó que Venezuela continúa bajo la amenaza del decreto imperialista de Barack Obama, que es un instrumento que “justifica” la intervención política, militar y económica directa en un país que está construyendo una Revolución popular, bolivariana y socialista. .
Por su parte, el mandatario ecuatoriano Rafael Correa, anfitrión del evento, resaltó la necesidad de convertir la Celac en un bloque que defienda los interes soberanos de sus miembros, sin la injerencia del norte.
El presidente Correa sostiene la tesis según a cual, la Celac está llamada a reemplazar a la Organización de Estados Americanos (OEA), que desde su fundación está supeditada al tutelaje de la Casa Blanca.
«Necesitamos un organismo latinoamericano y caribeño capaz de defender los intereses soberanos de sus miembros, la OEA nos alejó de ese propósito reiteradamente», explicó Correa.
«El mundo del futuro será un mundo de bloques, Ecuador no tiene temor a pensar, a proponer, a soñar, incluso a equivocarse. Creemos que la Celac en el mediano plazo debe reemplazar a una OEA que jamás funcionó adecuadamente, pero que hoy es más anacrónica que nunca», reiteró.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, respaldó esta posición y expresó que vislumbra a la Celac, como un nuevo organismo de integración que representa el inicio para la liberación de los pueblos. “Es como una nueva OEA pero sin EEUU», dijo el mandatario boliviano.
Morales destacó que la Celac debe fortalecer la unidad para que todos los gobiernos y todos los presidentes antiimperialistas y anticapitalistas garanticen el proceso de liberación en el continente.
Por su parte, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, expresó que la Celac “debe ayudar a dirigir nuestra integración regional más allá de la reducción de aranceles e incluir, por ejemplo, servicios e inversiones”.
Además, la dignataria brasileña resaltó la necesidad de “unir fuerzas para encontrar respuestas a desafíos comunes”
Mientras, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, agradeció a los países de al Celac por su apoyo al proceso de paz y por la disposición para participar junto con la ONU, en el mecanismo de verificación para el cese el fuego bilateral y el desarme de los grupos guerrilleros.
Ecuador y Venezuela hicieron énfasis en la necesidad de una nueva arquitectura financiera regional
NUEVA ARQUITECTURA ECONÓMICA
En especial, los presidentes Correa y Maduro hicieron énfasis en la necesidad de una nueva arquitectura comercial y financiera para la región , ante la caída en los precios del petróleo y las materias primas que han afectado gravemente las economías dependientes.
Correa destacó la necesidad de un sistema tributario progresivo donde el que más tiene pague más. “Contrario a la propaganda, donde se disfraza política como ciencia, el tamaño del Estado medido como gasto público como porcentaje del PIB alcanza el 29% en América Latina en comparación con 44% de los países de la OCDE”, explicó.
“Debemos ser sociedades ‘con’ mercado, no sociedades ‘de’ mercado donde vidas, personas y la propia sociedad se convierten en una mercancía más en función de la entelequia del mercado”, recordó el mandatario ecuatoriano quien también propuso la creación de un centro de arbitraje regional para proteger la soberanía de los países miembros ante los conflictos que se generan con el gran capital y son dirimidos en tribunales controlados por intereses trasnacionales.
RESPALDO A HAITÍ
La IV Cumbre de la Celac acordó enviar a Haití una comisión de apoyo para solucionar el conflicto electora que vive esa nación, a fin de garantizar la estabilidad democrática y pacífica del país.
La comisión se conformó a solicitud formal del actual gobierno de Haití quien pidió ayuda para solucionar el conflicto que se generó tras la suspensión del balotaje del 24 de enero.
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y ERRADICACIÓN DEL HAMBRE
Los Jefes de Estado y Gobierno de la Celac, aprobaron una declaración especial sobre seguridad alimentaria en la que reafirmaron su compromiso para implementar el Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025, que se divide en cuatro ejes: coordinar estrategias; ofrecer acceso oportuno a la población de alimentos nutritivos; otorgar bienestar nutricional a los grupos vulnerables; y garantizar la estabilidad de la producción junto con una atención oportuna ante desastres naturales que puedan ocurrir.
En el documento, se solicitó apoyo ante el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), José Graziano da Silva, para que esa instancia junto con la Celac contribuya a la erradicación del hambre en la región.
A la cita acudieron, 22 presidentes y 10 delegaciones de los 33 países miembros de la Celac.
CONTRARRESTAR LA AMENAZA NEOLIBERAL
La Red Parlamentaria por la Soberanía y Unidad Latinoamericana y Caribeñan consignó un manifiesto de más de 20 puntos, en los que realizan un llamado a los países de la región a contrarrestar las amenazas del neoliberalismo y a impulsar la defensa, protección y promoción de la independencia en la región,
Los diputados y diputadas de las fuerzas progresistas y revolucionarias de las naciones que integran la Celac, denunciaron el acoso a los pueblos latinoamericanos y caribeños a través de “métodos de guerra no convencionales, utilizados por los centros hegemónicos, con el fin de socavar y derrocar gobiernos legítimamente electos y causar graves daños políticos, sociales y económicos a nuestras naciones”.
Los parlamentarios latinoamericanos «rechazaron de forma enfática cualquier intento de retomar una agenda neoliberal en la región, tomando en cuenta los efectos destructivos que esa política tuvo en la región durante los años noventa, tales como la privatización de los servicios y bienes públicos, o la subordinación a las políticas del Fondo Monetario Internacional».
El documento fue entregado a Danilo Medina, Jefe de Estado de la República Dominicana, quien asumió la presidencia pro tempore de la CELAC.
CREALO O NO LO CREA.EN LA UNION ESTARA LA GARANTIA DE PAZ ,ALIENTACION ,EDUCACION U RESPETO………LOS ENEMIGOS DE LATINOAMERICA HAY QUE COMBATIRLOS HASTA QUE SE VAYA LA ELECTRICIDAD Y SE AGOTEN LAS BATERIAS,SE DESGASTEN LOS LÁPICES Y SE AGOTEN LAS CALLES.
Nuestros los ciudanos de nuestro países vecinos deben de exigirles a sus gobernantes un cambio en sus políticas expancionistas ,la cual por ser mal dirigidas están obstruyendo su expansión económica y amistosa con sus vecinos…….. Por democracia pan,educación,y liberyad