La patrona espiritual de los larenses|Procesión de la Divina Pastora llegó a la Catedral de Barquisimeto

Divina Pastora

La procesión 159 de la Divina Pastora, la patrona espiritual de los larenses, llegó a finales de la tarde de este miércoles a la Catedral de Barquisimeto entre rezos, aplausos y cantos de la multitudinaria feligresía, luego de cumplir un largo trayecto de 7,5 kilómetros desde el pueblo de Santa Rosa, el santuario de la virgen.

La peregrinación se inició cerca del mediodía, tras haber sido oficiada una eucaristía por el Arzobispo de Barquisimeto, monseñor Antonio López Castillo.

Con fuegos artificiales se anunció la salida de la Virgen, que, cargada por el pueblo, avanzó por la avenida Lara hasta llegar a la plaza Macario Yépez, donde autoridades civiles y eclesiásticas de la ciudad le rindieron homenaje.

El gran milagro de la Divina Pastora

La plaza Macario Yépez, situada al frente de la iglesia Claret, es sitio emblemático en la procesión de la patrona de Lara.

Cuenta la historia que en 1856 una epidemia de cólera azotó a Barquisimeto, como sucedía en otras zonas de Venezuela y países de América Latina.

Los habitantes y las autoridades de aquel tiempo, desesperados, trajeron en procesión a la Divina Pastora de Santa Rosa a Barquisimeto, como una súplica a Dios para que terminara la epidemia.

El párroco de la iglesia Claret de Barquisimeto, el presbítero Macario Yépez, imploró a la Divina Pastora que acabara con este sufrimiento del pueblo.

El sacerdote pidió convertirse en la última persona en morir de cólera en la ciudad. La promesa se cumplió. El padre Macario Yépez murió de cólera días más tarde y desde entonces la epidemia desapareció de la ciudad.

Desde entonces, cada 14 de enero la peregrinación se detiene en esta plaza para evocar el milagro de 1856.

Sigue el peregrinaje

Luego de dejar la Macario Yépez, la Virgen transitó por la avenida Morán hasta llegar a la Venezuela. De allí avanzó en un largo recorrido hasta finalmente arribar a la Catedral de Barquisimeto.

La Divina Pastora recibió múltiples homenajes de la feligresía en distintos lugares de la ciudad, donde  fueron instaladas 80 tarimas.

Serenatas, cantos de alabanzas y cohetes fueron algunos de los homenajes realizados por el júbilo de recibir a la Excelsa Patrona.

Miles de feligreses cumplieron sus promesas a la Virgen caminando toda la procesión. Unos vistieron de nazarenos, otros cargaron la Cruz, algunas mujeres lucieron de pastoras, muchos caminaron descalzos, y no faltaron los que hacen la procesión de rodilla. Amor, devoción y fe se respiró por doquier.

A esta caminata se unen personas de diversos rincones del estado Lara y de distintas ciudades del país. Nayibe Ledezma, de Maracay, estado Aragua, es una de ellas.

«Es la cuarta vez que vengo de manera consecutiva y cada vez me impresiona más la convocatoria multitudinaria», expresó Ledezma, quien hizo toda la procesión con una amiga.

Ledezma dijo que venía a pagar una promesa «por un favor de salud que recibió mi hija. Esta promesa de caminarla la cumplo hasta el final del recorrido con devoción».

Esta noche se celebrará en la Catedral de la capital larense la misa de cierre de la manifestación religiosa.

Fuente/ AVN
Foto/ Archivo