Por Armando Carías|Propuesta comunicacional (Opinión)

En mi condición de vocero de las y los participantes en las asambleas de periodistas y comunicadores populares de Venezuela, me sirvo compartir algunas de las propuestas que, de cara al nuevo escenario político, consideramos deben ser analizadas en el contexto de las estrategias comunicacionales de la Revolución Bolivariana.

Estas propuestas se concretaron en un documento elaborado por 42 organizaciones nacionales y regionales y el mismo fue entregado al viceministro del Despacho de la Presidencia, César Trómpiz, quien ofreció hacerlo llegar al Presidente de la República.

Eje central de esa propuesta es la articulación del pueblo posicionado de su derecho a comunicar, y la inclusión de los movimientos de periodistas y colectivos de la comunicación popular al Comando Superior de la Comunicación, figura que se propone para superar en materia de comunicación el esquema que separa lo oficial de lo comunitario.

Las mesas de trabajo jerarquizaron el rol protagónico que el pueblo comunicador debe tener en esta etapa, proponiendo, entre otras cosas, la promoción de nuevas vocerías, asumidas por rostros que provengan de eso que el comandante Hugo Chávez bien llamó «las catacumbas del pueblo».

El documento es minucioso en el análisis de la coyuntura política. Su lectura completa puede hacerse consultando www.asambleadecomunicadores.wordpress.com.

Hoy martes 5 de enero comienza una nueva batalla que debe ser ganada, sobretodo, en el campo de las ideas. La comunicación es un arma fundamental. Este documento es el modesto aporte de un significativo número de venezolanas y venezolanos que, conscientes de la lucha que se avecina, ponemos nuestras armas y escudos al servicio de la Patria.

armandocarias@gmail.com